Noticias

Capacitan a productores para mitigar efectos del cambio climático

México 26 diciembre._ La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural concluyó capacitaciones que permitirán apoyar a productores de pequeña escala en 20 estados del país. Mientras que en ocho entidades se llevan a cabo actualmente, bajo el objetivo de abonar a la construcción de un sistema agroalimentario sustentable.

La titular de la Dirección General de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la dependencia federal, Sol Ortiz García, detalló que existen más de mil capacitadores que replicarán este programa en beneficio de todas las cadenas productivas del país.

En el marco de los seminarios organizados por la Comunidad Climática Mexicana, resaltó que a la fecha Agricultura ha logrado avances en la implementación de estos esquemas basados en el Programa Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural 2024 que, entre otros rubros, promueve el uso responsable del suelo, agua y biodiversidad con un enfoque inclusivo.

Además, dijo, con el fin de optimizar el uso de insumos agrícolas y costos de producción para generar alimentos sostenibles, inocuos, nutritivos y asequibles para la población, se han impartido más de 244 cursos relacionados con las necesidades nutrimentales de las plantas, suelo, procesos biogeoquímicos e interacciones de microorganismos, entre otros.

Sol Ortiz detalló que, mediante el programa Doctores de los Suelos, Agricultura en colaboración con el Programa Universitarios de Estudios Interdisciplinarios del Suelo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han certificado a 95 productores provenientes de Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Sinaloa, Estado de México y Veracruz, en materia de suelos y su manejo sostenible.

Manejo Sostenible de Suelos

Mientras que agricultores de Jalisco, Guerrero, Morelos y Tlaxcala se encuentran en proceso de certificación.

Ortiz García aseguró que en todo el país existen 32 formadores certificados por la Alianza Mundial por el Suelo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y, a la fecha, 800 agricultores han participado en este programa.

Asimismo, dijo, la Dirección General de Suelo y Agua, en colaboración con la Universidad Autónoma de Chapingo, realizó la jornada de seminarios “Manejo Sostenible de Suelos para la Seguridad Alimentaria”. Eso para fomentar una nueva conciencia tendiente a provocar una dinámica participativa.

 

 

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

10 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

14 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

16 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace