Ciudad de México, 29 de abril de 2021._ La Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca y Desarrollo Rural avaló la incorporación de los conceptos de acuacultura, aprovechamiento y pesca sustentables en la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
Lo anterior, debido a que aun con la denominación y enfoque de sustentabilidad, la legislación no cuenta con una definición precisa, ya que es la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, donde se establece dicho concepto.
De esta manera, el aprovechamiento de la pesca sustentable se define como la orientación tecnológica e institucional para la ordenación y conservación de los recursos pesqueros y acuícolas.
Con el respeto a la integridad funcional y capacidades de carga de los ecosistemas de los que forman parte dichos recursos.
Adicionalmente, se determinó que la pesca sustentable es la que garantiza la continuidad y recuperación de las especies susceptibles de aprovechamiento, minimizando el impacto sobre los ecosistemas asociados, para satisfacer las necesidades de las generaciones presentes y futuras.
En la sesión a distancia, también fue aprobado un dictamen para que el Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca, expida el Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.
Las y los integrantes de la Comisión, también sostuvieron una reunión con la organización global Syngenta.
En la exposición se detalló que desde el año 2000, Syngenta se comprometió con el desarrollo de la agricultura sustentable y la protección del medio ambiente.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…