Noticias

Baja presencia de grandes tiburones en el Golfo de México y el Mar Caribe

México 30 octubre.- Grandes tiburones que habitaban el Mar Caribe y el Golfo de México, cerca de costas mexicanas, han desaparecido o disminuido su presencia como efecto del incremento de actividades de transporte, pesca y construcción de infraestructura turística en la región.

Así lo muestran tres estudios presentados este fin de semana en Valencia, España, en el marco del Congreso Internacional de Tiburones o Sharks International, en el que expusieron y discutieron sus investigaciones 580 científicos de los cinco continentes.

Uno de los estudios mexicanos dio a conocer cómo se construyó una red de informantes, pescadores artesanales, que permitió documentar la presencia histórica de tiburones sierra en 52 zonas costeras de México, desde Campeche hasta Quintana Roo.

Otro estudio presentó datos, basados en encuestas y entrevistas, sobre cómo ha cambiado la percepción pública acerca de la importancia de los tiburones en la mayor isla del país: Cozumel. Y un estudio más presentó un modelo científico interdisciplinario para tratar de explicar los cambios en la presencia de tiburones en la Isla Holbox, Quintana Roo.

El encuentro académico Sharks international se realizó del 20 al 22 de octubre de este año, 2022, en las instalaciones del enorme acuario y centro cultural Oceanográfic, construido en la capital valenciana en 2003, pero que fue el último proyecto del arquitecto español y mexicano Felix Candela, fallecido en 1997.

Documental

Además de las investigaciones científicas, en el encuentro académico también se presentó el documental “Holbox: tiburones y la gente del mar”, en el que se narra la historia de las pesquerías de tiburones que existió en la isla de Holbox, Quintana Roo, hace décadas, pero que ha decaído por la sobrepoblación. Esta producción se estrenará en México el mes de noviembre, pero primero fue presentada ante la comunidad científica.

El encuentro giró alrededor de los datos que demuestran la urgente necesidad de conservación de los tiburones en todo el mundo y su indispensable participación en las cadenas tróficas o alimenticias, como informó a Crónica la bióloga regiomontana Nadia Rubio Cisneros, directora de la asociación civil Mar sustentable.

Fuente: crónica.com.mx

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 hora hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

12 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

16 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

22 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace