Noticias

Baja presencia de grandes tiburones en el Golfo de México y el Mar Caribe

México 30 octubre.- Grandes tiburones que habitaban el Mar Caribe y el Golfo de México, cerca de costas mexicanas, han desaparecido o disminuido su presencia como efecto del incremento de actividades de transporte, pesca y construcción de infraestructura turística en la región.

Así lo muestran tres estudios presentados este fin de semana en Valencia, España, en el marco del Congreso Internacional de Tiburones o Sharks International, en el que expusieron y discutieron sus investigaciones 580 científicos de los cinco continentes.

Uno de los estudios mexicanos dio a conocer cómo se construyó una red de informantes, pescadores artesanales, que permitió documentar la presencia histórica de tiburones sierra en 52 zonas costeras de México, desde Campeche hasta Quintana Roo.

Otro estudio presentó datos, basados en encuestas y entrevistas, sobre cómo ha cambiado la percepción pública acerca de la importancia de los tiburones en la mayor isla del país: Cozumel. Y un estudio más presentó un modelo científico interdisciplinario para tratar de explicar los cambios en la presencia de tiburones en la Isla Holbox, Quintana Roo.

El encuentro académico Sharks international se realizó del 20 al 22 de octubre de este año, 2022, en las instalaciones del enorme acuario y centro cultural Oceanográfic, construido en la capital valenciana en 2003, pero que fue el último proyecto del arquitecto español y mexicano Felix Candela, fallecido en 1997.

Documental

Además de las investigaciones científicas, en el encuentro académico también se presentó el documental “Holbox: tiburones y la gente del mar”, en el que se narra la historia de las pesquerías de tiburones que existió en la isla de Holbox, Quintana Roo, hace décadas, pero que ha decaído por la sobrepoblación. Esta producción se estrenará en México el mes de noviembre, pero primero fue presentada ante la comunidad científica.

El encuentro giró alrededor de los datos que demuestran la urgente necesidad de conservación de los tiburones en todo el mundo y su indispensable participación en las cadenas tróficas o alimenticias, como informó a Crónica la bióloga regiomontana Nadia Rubio Cisneros, directora de la asociación civil Mar sustentable.

Fuente: crónica.com.mx

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace