México 28 octubre._ El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, puso en marcha el Plan Estratégico de Cambio Climático para el sector Agroalimentario (PLECCA).
El objetivo es alcanzar un sistema agroalimentario productivo, justo, diverso, incluyente, sustentable, bajo en emisión de gases de efecto invernadero y resiliente a los efectos del cambio climático.
El titular de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que la meta es atender la vulnerabilidad de los sistemas productivos a los efectos adversos del cambio climático. Eso, a través de acciones que impulsen la adaptación de los subsectores: agricultura, ganadería, acuacultura y pesca e incrementar la productividad de manera sustentable.
Expuso que la función del PLECCA es promover la comprensión y adopción de una visión sistémica, conjunta y de largo plazo en todas y cada una de las dependencias y unidades que conforman la Secretaría y dar seguimiento a los compromisos, entre ellos la reducción del 8.0 por ciento de las emisiones del sector para el año 2030.
Afirmó que entre otros objetivos están la disminución de la vulnerabilidad de los productores al promover sistemas productivos resilientes, aprovechar de manera sostenible los recursos suelo, agua y biodiversidad, además de difundir información relevante para la toma de decisiones de manera oportuna.
Innovación
Villalobos Arámbula subrayó que la innovación será clave para lograr sistemas productivos resilientes que, simultáneamente, reduzcan sus emisiones, por lo que es fundamental incluir en los procesos de planeación y ejecución de prácticas de producción sustentable, las necesidades e intereses de todos los actores de las cadenas productivas, particularmente de las y los productores.
Señaló que el sector de agricultura no es el que emite más gases de efecto invernadero, pues de acuerdo con el Inventario Nacional de Emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, la agricultura y la ganadería contribuyen con el 19 por ciento de las emisiones totales en México.
Sabemos que hay otros sectores que tienen gran responsabilidad en reducir sus emisiones, sin embargo, reconocemos que el nuestro tiene áreas importantes de mejora y que muchas de las acciones enfocadas a la adaptación tienen co-beneficios que contribuyen también a la mitigación, apuntó.