Noticias

Amayu, nueva bebida en el mercado de AJEMEX

Con el propósito de promover la salud y el bienestar de la población mexicana, la empresa multinacional de bebidas AJEMEX, ha introducido al mercado nacional una innovadora línea de productos que aprovecha las propiedades vitamínicas de los superfrútos a través de su nueva bebida Amayu.

 

Introducida oficialmente al mercado mexicano durante los primeros días de enero, Amayu ofrece a los consumidores una nueva opción de bebida energética sin taurina con tres sabores únicos: Maca, Guayusa y Camu Camu.

 

Pero el valor de esta bebida va más allá de lo nutrimental, pues es resultado de un modelo integral de sostenibilidad que Grupo AJE ha impulsado desde los inicios de la compañía, en el que incluir a las comunidades locales en la producción, velar por la conservación ambiental, generar un modelo de economía circular y ofrecer un producto de calidad para los consumidores convergen de manera exitosa.

 

Sobre su llegada al mercado, representantes de AJEMEX señalaron que las bebidas Amayu ya están disponibles en supermercados y tiendas de conveniencia en todo México. Asimismo, la empresa afirmó que espera que esta iniciativa no solo impulse sus ventas, sino que también fomente un cambio positivo en los hábitos alimenticios de la población, promoviendo un estilo de vida más saludable y amigable con el medio ambiente.

«Estamos comprometidos con proporcionar opciones saludables y sostenibles a nuestros consumidores. Creemos que la introducción de los superfrutos en nuestra oferta contribuirá significativamente al bienestar de las familias mexicanas», detalló Alejandra García Téllez, jefa de marca en México.

 

Asimismo, voceros de AJEMEX detallaron que desde su llegada al territorio nacional en 2002, la compañía se ha mantenido firme en su compromiso con la preservación del medio ambiente, implementando diversas acciones. Y resaltaron que, a lo largo de estos años, han colaborado estrechamente con socios estratégicos, instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil para lograrlo.

 

“En AJEMEX hemos buscando activamente promover políticas y prácticas ambientales responsables con el objetivo contribuir significativamente a la construcción de un futuro sostenible para todos los mexicanos, tales y como los que estamos llevando a cabo en la Amazonía en Perú”, añadieron.

 

El compromiso ambiental de la compañía se ha materializado en diversas iniciativas, abarcando desde la reducción de emisiones hasta la implementación de programas de reciclaje y conservación de recursos naturales. A través de esta labor sostenida, la empresa se consolida como un actor clave en la promoción e implementación de prácticas comerciales con menor impacto ambiental.

También puedes leer: Revelan por qué las abejas producen menos miel

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

1 hora hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace