Noticias

Abren convocatoria para el Premio Nacional Juvenil del Agua 2023

La Universidad Nacional, a través de la Red del Agua UNAM, el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO (CERSHI) y la Embajada de Suecia en México, anunciaron la convocatoria al Premio Nacional Juvenil del Agua (PNJA) 2023.

El ganador representará a nuestro país en el Stockholm Junior Water Prize, la competencia estudiantil en la materia más importante del mundo.

En la presentación, la directora del Instituto de Ingeniería, de la Universidad Nacional, Rosa María Ramírez Zamora, recalcó las capacidades e ingenio que aplicaron los jóvenes en certámenes anteriores para mejorar y proteger un bien tan importante como el agua.

En esta edición de la competencia, cuando nos estamos recuperando de la crisis sanitaria, se espera que se registre mayor participación de la juventud.

Sería ideal considerar dos categorías en el concurso internacional, una para los países desarrollados, y otra para las naciones en vías de desarrollo, a fin de que se comparen de manera adecuada las capacidades con las que cuentan los participantes al desarrollar sus propuestas, incluso, si alguna empresa o gobierno se interesa en implementarlas.

Severa crisis de agua

En el acto, efectuado en la Torre de Ingeniería, el director general del CERSHI, Fernando González Villarreal, destacó: hoy en México tenemos una severa crisis de agua, derivada del estrés hídrico.

Es decir, ha aumentado la demanda del vital líquido para todos los usos (agua potable, generación de energía, producción de alimentos, minería, etcétera), pero la cantidad de la cual disponemos es fija.

Alertó que 40 por ciento del mundo presenta alto estrés hídrico; en nuestro país, la mitad del territorio tiene esa condición: “tenemos falta de agua en ciudades tan importante como Monterrey, que este año podría registrar algo más de lo ocurrido en 2022”.

Además de que la Ciudad de México está bajo restricciones de abastecimiento del Sistema Cutzamala. Tenemos sobreexplotación de más de 110 acuíferos. El asunto es crítico y debemos resolverlo.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace