La Universidad Nacional, a través de la Red del Agua UNAM, el Centro Regional de Seguridad Hídrica bajo los auspicios de UNESCO (CERSHI) y la Embajada de Suecia en México, anunciaron la convocatoria al Premio Nacional Juvenil del Agua (PNJA) 2023.

El ganador representará a nuestro país en el Stockholm Junior Water Prize, la competencia estudiantil en la materia más importante del mundo.

En la presentación, la directora del Instituto de Ingeniería, de la Universidad Nacional, Rosa María Ramírez Zamora, recalcó las capacidades e ingenio que aplicaron los jóvenes en certámenes anteriores para mejorar y proteger un bien tan importante como el agua.

En esta edición de la competencia, cuando nos estamos recuperando de la crisis sanitaria, se espera que se registre mayor participación de la juventud.

Sería ideal considerar dos categorías en el concurso internacional, una para los países desarrollados, y otra para las naciones en vías de desarrollo, a fin de que se comparen de manera adecuada las capacidades con las que cuentan los participantes al desarrollar sus propuestas, incluso, si alguna empresa o gobierno se interesa en implementarlas.

Severa crisis de agua

En el acto, efectuado en la Torre de Ingeniería, el director general del CERSHI, Fernando González Villarreal, destacó: hoy en México tenemos una severa crisis de agua, derivada del estrés hídrico.

Es decir, ha aumentado la demanda del vital líquido para todos los usos (agua potable, generación de energía, producción de alimentos, minería, etcétera), pero la cantidad de la cual disponemos es fija.

Alertó que 40 por ciento del mundo presenta alto estrés hídrico; en nuestro país, la mitad del territorio tiene esa condición: “tenemos falta de agua en ciudades tan importante como Monterrey, que este año podría registrar algo más de lo ocurrido en 2022”.

Además de que la Ciudad de México está bajo restricciones de abastecimiento del Sistema Cutzamala. Tenemos sobreexplotación de más de 110 acuíferos. El asunto es crítico y debemos resolverlo.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace