Mundial

Hallan nuevo género de ranas en bosques de Ecuador

En lo más recóndito de los bosques nublados andinos, un equipo de científicos de Ecuador y Estados Unidos halló siete nuevas especies y un género completamente nuevo de diminutas ranas de hojarasca.

Este hallazgo se publicó recientemente en la prestigiosa revista Zoological Journal of the Linnean Society y promete reescribir lo que sabemos sobre los anfibios de esta región.

El nuevo género de rana, bautizado Urkuphryne, una palabra derivada del quechua que significa «rana de las montañas», representa un linaje evolutivo único en los Andes de Ecuador.

Biodiversidad

Este descubrimiento no solo amplía nuestra comprensión sobre la biodiversidad ecuatoriana, sino que ofrece una nueva perspectiva sobre la historia evolutiva de los anfibios en los ecosistemas montañosos.

El equipo de investigación, liderado por Jhael A. Ortega y Santiago R. Ron, ambos de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, se adentró en una exhaustiva investigación genética, morfológica y biogeográfica para desentrañar los misterios de estas ranas.

A través de innovadoras técnicas de tomografía computarizada de alta resolución, los científicos pudieron estudiar la morfología de estos anfibios.

Revelaron un cráneo más compacto y adaptaciones especiales que les permiten sobrevivir en un entorno montañoso.

“Descubrir un género nuevo es una oportunidad única en la vida de un científico”, comenta Ortega.

“Es un recordatorio de cuánto queda por explorar y entender sobre los ecosistemas más ricos y complejos del planeta”, añade. Subrayó la importancia de este hallazgo.

Fuente: vistazo.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace