• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

El secreto de las ranas que sobreviven al invierno

Silvia Chavela por Silvia Chavela
23 abril 2024
in Ambiente
2 min. lectura
0

Cada otoño, las ranas de la madera entran en un estado de congelación para sobrevivir al severo invierno de la región.

Los científicos que han investigado este fenómeno señalan que estas ranas se recuperan en un estado mucho más saludable que, por ejemplo, un filete que hemos descongelado después de un tiempo en nuestro congelador.

“Las ranas de la madera de Alaska pasan más tiempo de congelación y descongelación que un filete en el congelador y la rana vuelve a la vida en la primavera en mejor forma que la carne”, afirma Don Larson de la Universidad de Alaska Fairbanks, quien es el autor principal del estudio publicado en Journal of Experimental Biology.

En el corazón de Alaska, las ranas de lamadera hibernan bajo una capa de mantillo y hojas caídas, formando refugios conocidos como hibernáculos. En estos lugares, las temperaturas pueden permanecer bajo cero durante más de seis meses, llegando incluso a descender hasta los -20ºC.

Las ranas tienen un abrigo de glucosa

Cuando las células se congelan, tienden a deshidratarse y eventualmente mueren. Las ranas de la madera contrarrestan este efecto saturando sus células con glucosa, un tipo de azúcar que minimiza la deshidratación y estabiliza las células. Este fenómeno es conocido por los científicos como un proceso de crioprotección.

“La concentración de azúcar dentro de la célula ayuda a equilibrar la concentración de sales fuera de la célula que se produce cuando se forma hielo”, dice Brian Barnes, director del Instituto de Biología Ártica UAF, experto en la fisiología de clima frío y coautor del estudio “El azúcar y otros crioprotectores mantienen el agua dentro de la célula”.

Fuente: larepublica.pe

Tags: inviernoranas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Organización mexicana salva ballenas atrapadas en redes

Siguiente Noticia

Suministro mundial de chocolate se ve amenazado por un virus

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

Calor impacta sobre el bienestar de personas vulnerables

8 julio 2025
Ambiente

El mundo requiere más profesionales en ciencias atmosféricas

4 julio 2025
Ambiente

Pérdida de nubes está contribuyendo a temperaturas récord

26 junio 2025
Ambiente

¿Por qué son tan peligrosos los huracanes?

19 junio 2025
Ambiente

Más de 15 mil especies en riesgo por extracción petrolera

16 junio 2025
Ambiente

Alcanza sargazo condición sin precedentes

9 junio 2025
Siguiente Noticia

Suministro mundial de chocolate se ve amenazado por un virus

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.