Mundial

Hallan en Madrid una nueva especie felina

Un equipo de paleontólogos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) acaba de describir un nuevo género y especie de felino que vivió en Madrid hace alrededor de 15,5 millones de años, en el Mioceno Medio, al que han bautizado como Magerifelis peignei.

Este descubrimiento, que recoge hoy viernes la revista Journal of Vertebrate Paleontology, es crucial para conocer la evolución de los felinos, ya que el fósil pertenece a un nuevo género desconocido hasta ahora, con dentición primitiva y mandíbula muy robusta.

Origen del nombre

El nombre asignado al nuevo género hace referencia a la ciudad de Madrid (fundada como Magerit) seguida de Felis (gato en latín), mientras que la especie está dedicada a Stéphane Peigné, paleontólogo francés que colaboró muchos años con el equipo hasta su fallecimiento en 2017.

La descripción se ha hecho a partir de una mandíbula que fue recuperada en 2007 en el yacimiento paleontológico descubierto durante las obras de mejora del intercambiador de transportes de la estación madrileña de Príncipe Pío.

Los científicos creen que en el Mioceno (hace entre 20 y 5 millones de años) vivió un grupo de pequeños felinos cuyas relaciones de parentesco se conocen muy poco debido a la escasez de restos fósiles, ya que hasta ahora solo se habían encontrado algunos dientes y fragmentos de hueso.

“Recuperamos la mandíbula casi completa que conservaba casi toda la dentición en un estado excepcional. Lo más sorprendente es que poseía un diminuto segundo molar inferior, un diente ausente en todos los félidos actuales y fósiles excepto en ‘Proailurus’, el primer félido del que hay registro fósil en yacimientos de hace 25 millones de años, mucho más antiguos que el de Príncipe Pío”, explica la investigadora del MNCN Gema Siliceo.

Fuente: eltiempo.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace