Mundial

Hallan en jabalíes garrapatas que transmiten la brucelosis

Recientemente, se ha sugerido que las garrapatas podrían ser vectores, portadores y amplificadores de Brucella, un género de bacterias que causa la brucelosis.

Es una enfermedad que afecta a los humanos, el ganado y la fauna silvestre, con importantes repercusiones sanitarias y económicas.

Analizaron garrapatas de jabalíes

Para conocer la situación en España, los investigadores recogieron garrapatas de ungulados silvestres que habitaban en 41 zonas diferentes en reservas de caza de la Comunidad de Madrid durante seis años. Las agruparon y las analizaron para detectar Brucella.

Además, para relacionar la presencia de este género de bacterias en garrapatas con las infecciones en los animales silvestres hospedadores, se examinaron muestras de hígado de ungulados muertos procedentes de las zonas de caza que tenían garrapatas positivas para Brucella.

En total, se analizaron 229 grupos de garrapatas: 176 de jabalí (76,8%), 40 de ciervo (17,4%), 7 de muflón (3,06%) y 6 de gamo (2,62%).

Los resultados del estudio mostraron que el 5,17% de las garrapatas recogidas de jabalíes durante los seis años fueron positivas para Brucella.

Todas las garrapatas positivas pertenecían al género Dermacentor (Dermacentor marginatus o Dermacentor reticulatus) y procedían de jabalíes.

Los autores del estudio destacan que este es el primer hallazgo de Brucella en garrapatas de jabalí en España. En cambio, estudios similares realizados en Hungría no lograron detectar este hecho en garrapatas de jabalí.

Solo los jabalíes dieron positivo

Según concluyen los autores del estudio, en otros ungulados silvestres distintos del jabalí las garrapatas no parecen tener un papel potencial en la transmisión de Brucella.

De hecho, «España se considera un país libre de brucelosis en pequeños rumiantes», señalan.

En cuanto a la evolución temporal, las garrapatas recogidas de jabalíes fueron positivas para Brucella en un porcentaje relativo del 5,10% en 2018 y del 7,59% en 2021.

“Demostramos que hay jabalíes infectados con Brucella en reservas de caza en las que se encuentran garrapatas positivas para Brucella que parasitan a los jabalíes».

«Eso sugiere que se debe considerar que las garrapatas desempeñan un papel en la epidemiología de la brucelosis en los jabalíes”, afirman.

Fuente: revistajaraysedal.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

4 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

6 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

17 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

21 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace