Mundial

Buscan acuerdo en la COP27

México 14 noviembre._ La Presidencia de la COP27 tiene esperanzas en que se pueda alcanzar un resultado definitivo el próximo día viernes 18, fecha en la que está previsto que cierre la reunión, y pese al retraso que parece haber en muchos de los temas por negociar.

«Desde el punto de vista de la Presidencia, creo que debemos tener resultados de esta COP27 que sean equiparables con la trágica situación global a consecuencia del cambio climático. Es responsabilidad de las partes superarse en esta situación, mostrar ambiciónes serias y trasladar esa ambición en cada uno de los documentos que se publiquen. Debería decir que algunas de las discusiones y algunas decisiones técnicas dejan mucho que desear en ese punto», se lamentó el embajador egipcio Wael Aboumagd, enviado especial de la Presidencia de la COP27 .

La referencia refleja una sensación extendida entre las partes de que, a falta de que durante esta semana lleguen las figuras políticas de cada delegación a tomar decisiones ejecutivas, aún falta mucho por avanzar.

Temas candentes, como las decisiones relativas a pérdidas y daños, las compensaciones para los países en desarrollo afectados por el cambio climático pese a no ser responsables de las emisiones que lo han causado, es uno de esos asuntos que parece estar bloqueado.

Difíciles negociaciones

Aboumagd indicó que con la presencia de ministros y altos funcionarios en la reunión, a quienes se ha concedido dos días de reuniones para que puedan destrabar los puntos más complejos de los debates, «esperamos que se pueda terminar el viernes a tiempo».

«Hemos acomodado todo como pasó en Glasgow», dijo en referencia a la COP26 cuyo resultado final se retrasó un día debido a la dificultad de las negociaciones.

«Las decisiones solo saldrán si hay acuerdo entre las partes. No podemos imponer nuestra propia visión en eso. Es nuestra tarea, no es fácil pero estamos para eso, encontrar el balance correcto entre las visiones para que todos estén de acuerdo y se pueda acordar algo», añadió.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace