Humanidad

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades, están librando una batalla silenciosa contra el cambio climático.

Sequías, lluvias extremas e inundaciones amenazan sus cosechas, y lo más preocupante es que están enfrentando esta crisis prácticamente solos.

Un nuevo informe de la Alianza Agricultura Familiar por la Acción Climática (FFCA) revela que se necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para que los pequeños agricultores de América Latina puedan adaptarse al clima cambiante.

Sin embargo, el financiamiento actual está lejos de alcanzar esa cifra.

Una cifra que asusta: menos del 1% de los fondos necesarios para campesinos

El estudio, elaborado por la consultora Climate Focus, muestra un panorama desigual. En total, la región requiere 26,270 millones de dólares anuales:

  • México y Centroamérica: 12,090 millones

  • Sudamérica: 12,950 millones

  • Caribe: 1,230 millones

Pero en 2021, los fondos reales que llegaron fueron mínimos: apenas el 1% de lo necesario.

Sudamérica recibió 0.21 mil millones, Centroamérica y México 0.07, y el Caribe solo 0.01.

Mientras tanto, los propios campesinos están cubriendo los costos de adaptación con sus propios ahorros: más de 368 mil millones de dólares al año para construir reservorios, comprar semillas resistentes o proteger sus suelos.

Y eso sin contar el trabajo no remunerado que dedican.

“El problema es que ese esfuerzo personal los deja en una posición muy frágil: se endeudan, agotan sus recursos y siguen siendo los más expuestos”, señala el informe.

La paradoja de la comida: producen la mitad, pero reciben migajas

Las pequeñas parcelas agrícolas, de hasta diez hectáreas, producen el 50% de las calorías que alimentan al mundo y sostienen los medios de vida de 2,500 millones de personas.

Sin embargo, solo el 0.36% del financiamiento climático global llega hasta ellas.

La FFCA —que representa a más de 95 millones de pequeños productores en 70 países— propone la creación de un “Fondo para Agricultores” que garantice que el dinero llegue directamente a quienes realmente producen los alimentos.

Invertir en estos agricultores, dice el informe, no es solo justicia climática, sino una estrategia económica inteligente: proteger al campo es proteger empleos, ingresos y la seguridad alimentaria.

Mirando hacia la COP30: el futuro del campo también es el futuro del planeta

Con la COP30 a la vuelta de la esquina, el llamado de la FFCA es claro: la adaptación debe dejar de ser la “hermana menor” de la mitigación.

El informe cierra con una frase que resume la urgencia:

“Apoyar a los campesinos no es solo ayudar al campo: es asegurar el futuro de la comida en un planeta cada vez más caliente.”

Con información de El Colombiano.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

6 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

10 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

12 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

23 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

1 día hace