La Universidad Autónoma de México (UNAM) revela escasez de agua en el 71% del territorio, un hecho que debería poner manos a la obra al gobierno federal y también a las administraciones de los estados, con acciones concretas de largo plazo.
México se queda sin agua por varias causas, pero la principal son las sequías cada vez más profundas. Y es que recientemente, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer que estas van en franco aumento, tan sólo en 2021 se presentaron más de 8 mil.
Este dato fue confirmado por Fernando González Villarreal, coordinador Técnico de la Red del Agua de la UNAM, quien expuso que 106 municipios de México tienen alta vulnerabilidad a las sequías.
Sequía se agrava
El también director del Centro Regional de Seguridad Hídrica de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sostuvo que México se queda sin agua pues hay escasez en el 71% del territorio, ya que en ese porcentaje de la geografía del país se presenta un grado de presión hídrica, lo que significa que esos lugares ya no se puede abastecer nuevas demandas.
La contaminación es también un factor por los que México se queda sin agua, pues agrava la crisis ya que en el país el “60% de los cuerpos de agua presenta algún grado de contaminación, 157 acuíferos están sobreexplotados, además de que 50% del territorio ha perdido su cobertura vegetal original”, agregó Fernando González Villarreal