• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Siembran árboles en Parque Nacional Malinche

Redacción por Redacción
12 octubre 2021
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Ciudad de México 12 de octubre._ La  Fundación de la Universidad Autónoma de Tlaxcala UATx A.C. ha realizado jornadas de reforestación en zonas aledañas al Parque Nacional Malinche.

Estas jornadas son parte de una campaña de reforestación para enfrentar la crisis ambiental. Misma que es causada por la tala ilegal, incendios y plagas, lo cual pone en riesgo uno de los pulmones de Tlaxcala.

A lo largo de tres jornadas, los participantes sembraron un total de 900 árboles. Es decir, 300 en promedio en cada jornada, lo que representa un número importante de ejemplares que alcanzarán la edad adulta.

Los árboles sembrados son de encino y diversas especies de pino. Una vez que alcancen su edad adulta, podrán captar un total de 22.5 toneladas de dióxido de carbono. Con eso ayudarán a combatir el cambio climático.

Y es que, según las palabras del presidente de la fundación, René Elizalde Salazar, la esperanza del bosque son las comunidades aledañas al Parque Nacional Malinche. Las cuales están organizadas en «Rescatemos a la Malinche-Pobladores Unidos», que han sido clave para proteger y rescatar el bosque.

La fundación ha reforestado Teolocholco y Contla, algunas de las comunidades ubicadas en las faldas de la Malinche. Todas tienen el compromiso del cuidado del medioambiente.

 Características del Parque

Se asienta en los estados de Tlaxcala y Puebla, a lo largo de 16 municipios en el Eje neovolcánico transversal. Tiene 46,112 ha de extensión, con una amplia diversidad faunística (937 especies). Por ejemplo, el Chupaflor canelo, el Zumbador mexicano, el Chipe rojo, el Zorzal mexicano.

También el Murciélago mula, el Saltaparedes, el Enebro azul, el Vencejo nuca blanca y el Mirlo pinto, entre otras. Su vegetación incluye bosques de alta montaña, de encino, oyamel, pastizales y vegetación inducida. Para protegerlo de invasiones fue decretado Parque Nacional el 6 de octubre de 1938.

Tags: la malincheparque nacionaltlaxcala
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Expolac 2021 resalta la producción de leche nacional

Siguiente Noticia

El 85% de la población mundial experimenta crisis climática

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Siguiente Noticia

El 85% de la población mundial experimenta crisis climática

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.