La Organización de las Naciones Unidas hizo un llamado internacional y denominó del 2021 al 2030 la Década de la Restauración de los Ecosistemas.
Restaurar los ecosistemas degradados o destruidos es una estrategia clave para contribuir a conservar la biodiversidad.
En ese contexto, se presentó el Sistema Nacional de Información para la Restauración Ambiental (SNIRA) que integra y sintetiza la información de las experiencias de restauración en el país.
Responde a preguntas como ¿qué proyectos hay en el país?, ¿dónde se localizan?, ¿qué especies se utilizan? y ¿quiénes participan? .
El SNIRA ayuda a conocer los resultados alcanzados, las barreras socio-ecológicas y las lecciones aprendidas en la materia.
Eso permite fortalecer las acciones a futuro y contribuir a la toma de decisiones a favor del desarrollo sustentable.
México tiene una gran responsabilidad como país megadiverso, por su elevada riqueza biológica y grado de endemismo, que conlleva numerosos retos.
No obstante, cuenta con un cúmulo de conocimientos adquiridos gracias a la participación de un gran número de especialistas, comunidades e instituciones en diversos proyectos.
Las actividades son fundamentales para frenar la pérdida de biodiversidad y recuperar los procesos y funciones de los variados ecosistemas que albergamos.
El conocimiento adquirido durante el proceso representa una ventaja estratégica para plantear nuevos proyectos, intercambiar experiencias. Y, además, conocer el alcance de las acciones en el cumplimiento de las metas de los compromisos nacionales e internacionales.
El SNIRA marca un punto de partida clave al reunir en una plataforma nacional la información sobre iniciativas, programas y proyectos, que buscan restaurar los ecosistemas terrestres.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…