Ambiente

Plásticos encabezan mayor generación de residuos

El 42.5 por ciento de los residuos plásticos en la Ciudad de México son generados desde la parte orgánica, detalla la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ).

En segunda posición se encuentran la generación de residuos a partir de plásticos con 15.8 por ciento. Luego, sanitarios con 14.4 por ciento y el resto a partir de materiales como papel, cartón, vidrio, metales y otros.

Presencia de plásticos en los residuos generados

Un análisis en las alcaldías Cuauhtémoc e Iztapalapa, refiere el objetivo del estudio ‘Perspectiva de los Residuos Plásticos en la Ciudad de México’, es conocer la presencia de plásticos en los residuos generados en la capital.

El análisis se realizó con apego a las normas NMX-AA-015-1985, NMX-AA-19-1985 y NMX-AA-22-1985. Además, se concluyó que, si bien las políticas de plásticos en la Ciudad de México están alineadas a las tendencias internacionales, aún se enfrentan a retos como un proceso de certificación, el cual es costoso y pone en desventaja a pequeños productores.

Asimismo, concluyó que los plásticos conforman entre el 15 por ciento y el 20 por ciento de los residuos que llegan a estaciones de transferencia. Pero no hay información sobre la cantidad que destinan para reciclaje.

Pese a que los impuestos disminuyen el consumo de los productos regulados, pasado un tiempo los consumidores se acostumbran a pagarlo.

En tanto, la prohibición de productos debe ir de la mano de soluciones medibles que reduzcan los daños medio ambientales.

Gestionar de los residuos plásticos

“La ANIQ valora mucho el apoyo de la UAM-Azcapotzalco por la elaboración del estudio, ya que nos permite identificar con mayor claridad los retos. Pero, sobre todo, las oportunidades que tenemos para seguir avanzando en la tarea de mejorar la gestión de los residuos plásticos en nuestro país”, detalló Miguel Delgado, presidente de la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable de la ANIQ.

Fuente: Energy21

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace