Ambiente

Necesario impulsar el reciclaje desde la casa, escuelas y trabajo

Participar en el reciclaje de residuos es un esfuerzo que empieza en nuestras casas, escuelas y sitios de trabajo.

Consiste en clasificar los desechos que echamos al basurero y que requieren, desde el inicio, un acto de conciencia.

“Es muy importante que conozcamos nuestros residuos, de qué tipo son (orgánicos: cáscaras o restos de comida; o inorgánicos: papel, cartón, plástico y vidrio) y separarlos desde el origen para que no se contaminen y la calidad de los reciclables se conserve”, afirmó Nancy Merary Jiménez Martínez, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM.

A propósito del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemoró el 17 de mayo, la especialista aseguró que no todo se puede reciclar en el país, por lo que es necesario conocer, en las inmediaciones de nuestra casa, los centros de acopio y cómo debemos llevar los residuos.

“La clasificación de residuos es el primer paso de un proceso que continúa en una planta se separación más fina, luego en una de tratamiento para triturarlos, y más tarde en sitios especializados que reutilizan los materiales”, explicó.

Hay atraso en el reciclaje

La universitaria reconoció que en todos los estados del país hay atraso en estos procesos de reciclaje, y que las cifras más altas de recuperación están en Ciudad de México, donde aún se utiliza la “pepena” para este proceso.

Aunque no hay cifras contundentes de cuánto se recicla en México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que aproximadamente se reaprovecha el 9 % de los residuos generados diariamente, los cuales ascienden a 120,000 toneladas cada día.

“Es una cifra realmente muy baja”, mencionó.

Jiménez Martínez destacó la importancia de disminuir los productos empacados que compramos. “El 44 % de todo el plástico que se produce en el ámbito mundial es para empaques, y lo vemos en estos grandes almacenes y supermercados”.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace