Ambiente

Nace en Toluca el Mercado Ecológico EcoValle

Ciudad de México 30 noviembre._ Con la participación de 13 productores locales, este domingo se puso en operación el Mercado de Productores EcoValle promovido por la Alianza Eco-Mexiquense.

La Alianza Eco-Mexiquense está conformada por productores locales, cooperativas, colectivos y organizaciones de la sociedad civil coordinadas por Greenpeace México. Buscan garantizar el acceso de la ciudadanía a alimentos nutritivos, agroecológicos y locales y el consumo responsable.

“El Mercado de Productores EcoValle contribuye a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al favorecer la desvinculación del crecimiento económico y la degradación ambiental. Además, la promoción de estilos de vida sostenibles y patrones de consumo y producción responsables.

«Impulsar y apoyar estas iniciativas de la sociedad civil nos ayuda a transitar hacia el desarrollo sostenible que todos queremos para Toluca”, comentó Ana Margarita Romo Ortega, Directora General de Medio Ambiente.

“Se busca promover cadenas cortas agroalimentarias en donde participen productores locales a pequeña escala donde prevalezca el comercio justo. La mínima intervención de intercambio comercial y se oferten productos agroecológicos bajo un sistema de certificación participativa. Hay que fortalecer la economía local y un nuevo modelo a seguir”, mencionó Mario Montiel Castañeda, Director General de Gobierno.

Productos alternativos

“Más que un mercado buscamos la apertura de espacios de consumo alternativo en la ciudad de Toluca y sus alrededores. Donde se puedan ofrecer alimentos agroecológicos, locales y saludables y otros productos alternativos, libres de plástico. También realizar actividades de educación ambiental que promuevan modelos alternativos de producción y consumo.

Desde hace varios meses hemos trabajado para identificar el espacio público estratégico que cumpla con las condiciones necesarias para establecer el mercado de productores agroecológicos, siendo el Parque Urbano Matlazincas (El Calvario) el lugar idóneo para ello.

«Los invitamos a que se sumen a este esfuerzo y participen como productores o consumidores”, apuntó Yuritzi Elitzel González Rubí de la Alianza Eco Mexiquense.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

2 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

6 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

8 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

19 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

22 horas hace