Ambiente

Medida contra el cambio climático es atrapar el CO2

México 28 noviembre._ Joanne Chory, doctora honoris causa por la UNAM, empezó a trabajar en una solución para el secuestro de carbono, basada en la capacidad de las plantas para extraer dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera a través de la fotosíntesis y convertirlo en biomasa.

Los suelos de la Tierra, explicó, contienen una gran cantidad de carbono, estimada en unos dos mil 300 gigatones a tres metros de profundidad, lo que constituye unas tres veces la reserva atmosférica actual de CO2.

Los suelos de las tierras de cultivo y de pastoreo (cerca de cinco mil millones de hectáreas en todo el mundo), precisó, tienen una enorme capacidad para almacenar carbono. La cual, combinada con la infraestructura agrícola existente, ofrece la oportunidad de aprovechar la genética para mejorar los rasgos relacionados con el secuestro de carbono mediado por plantas.

Secuestrar el carbono

La investigadora del Instituto Salk destacó que por varias de sus características, las plantas son buenas candidatas y la biomasa de las raíces es una de ellas. Ésta contribuye aproximadamente con cinco veces más captura de carbono que la masa equivalente de hojarasca aérea.

“Decidimos que con esta iniciativa teníamos que aprovechar algún elemento de distribución global. Lo que hemos hecho es trabajar con semillas de maíz, avena y arroz en sus formas silvestres. Pero también se pueden utilizar granos de soya, sorgo y canola”, explicó la investigadora.

Si bien muchas plantas pueden ser candidatas a ser usadas en el proyecto, es importante que aquellos mecanismos que les permiten secuestrar el carbono también resistan la descomposición por parte de los microorganismos del suelo.

Fuente: Gaceta UNAM

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

5 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

1 día hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

2 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

3 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace