• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Las montañas y su importancia en la biodiversidad del planeta

Redacción por Redacción
11 diciembre 2020
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 3 mins read
A A
0

México es sin lugar a dudas uno de los países con mayor riqueza natural. A lo largo y ancho de su territorio, se puede encontrar una gran diversidad de ecosistemas que lo hacen ser único en el planeta. Desde cristalinas playas en el Caribe mexicano, pantanales y selvas en el sureste, así cómo vastos desiertos en el norte y hermosas montañas en la Sierra Madre que recorre de norte a sur la geografía del país.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente reconoce a 17 países como megadiversos, que en su conjunto abarcan alrededor del 70% de la diversidad que existe en el planeta, entre ellos México. Esta designación se otorga a países que concentran un alto índice de diversidad biológica y sus conocimientos tradicionales asociados. Es ahí donde radica la importancia de preservar lo que nos rodea. El ecosistema que existe en territorio nacional es fundamental para el equilibrio del Planeta.

De todos los ecosistemas que existen en el mundo, las montañas sobresalen por ser el origen de más de la mitad del agua dulce que consume la humanidad, además de ser el hogar del 15% de la población mundial y en la que habita la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo, sin embargo, las montañas se encuentran amenazadas por la sobreexplotación de sus recursos, asentamientos irregulares y el cambio climático. Estas amenazas están provocando el derretimiento acelerado de la gran mayoría de los glaciares de las montañas, y sus habitantes con mayor frecuencia afrontan dificultades para sobrevivir.

En México existen muchas montañas que han presentado este efecto en las últimas décadas. El Citlaltépetl (5,636mts), Popocatépetl (5,426mts), Iztaccíhuatl (5,230mts), Nevado de Toluca (4,680) y Nevado de Colima (4,260) son algunas de las montañas que han visto reducir considerablemente sus glaciares como efecto de las constantes amenazas a la que se encuentran expuestas.

Estudios e investigaciones que comprueban el daño irreversible que viven día a día las montañas lo que ha provocado un creciente interés en la preservación de dicho ecosistema. Es por ello que, desde el 11 de Diciembre del 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el Día Internacional de las Montañas  que busca crear conciencia y establecer mecanismos que impulsen una gestión sostenible de la biodiversidad y recursos que se encuentran en ellas.

Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas es  la conservación de la biodiversidad en las montañas y su importancia global. APEAM, como organismo adherido al Pacto Mundial, ha implementado dicha agenda y sus objetivos a los suyos y ha desarrollado una Agenda Verde de sostenibilidad que tiene como finalidad la preservación y cuidado del medioambiente.

Acciones como “APEAM Reforesta” han significado, tan sólo en su edición 2020, que se plantaran más de 400 mil plantas de diversas especies para prevenir, detener y revertir la degradación del ecosistema y con una tasa de supervivencia del 85%. Entre los municipios que este año se han visto beneficiados se encuentran de Villa Madero, Tancítaro, Nuevo San Juan, Los Reyes, San Ángel, Zurumucapio, Turicato, Salvador Escalante, San Andrés Corú, Zirahuén, Tangamandapio, Opopeo, Cotija, Uruapan, Peribán, Atécuaro, Coapa y  Tacámbaro.

La franja aguacatera se encuentra situada en una zona montañosa en la parte central-oeste de México, en la cual habita una gran diversidad de flora y fauna, por lo que es de suma importancia para la Asociación realizar actividades que preserven uno de los ecosistemas más bellos e importantes del país,  produciendo 2.2 millones de pinos del entorno en el que se ha desarrollado la industria aguacatera en Michoacán, en los últimos 10 años.

La reforestación, además, impacta de forma positiva a la regeneración de los mantos acuíferos de la zona, por ejemplo, el caudal del Río Cupatitzo, el cual se forma con los escurrimientos de montañas como el Pico de Tancítaro (3,840mts), y que aporta alrededor del 70% del agua dulce de la ciudad de Uruapan. Es por ello que también se han implementado sistemas de riego en huertos aguacateros que buscan aprovechar con la máxima eficiencia los recursos hidráulicos y así disminuir el desperdicio de agua, que puede ser aprovechada para otros fines.

Es de suma importancia entender y crear una cultura de respeto a las montañas pues más allá de sus espectaculares paisajes y su topografía, son el hábitat de miles de formas de que, por sus condiciones aisladas y comprimidas, muy difícilmente podrían sobrevivir más allá de sus fronteras, y es ahí donde gobiernos, empresas y la sociedad deben enfocar esfuerzos para salvaguardar su biodiversidad para las futuras generaciones.

Tags: ambientebosquesmexico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Investigadores de Harvard proponen frenar el cambio climático creando unas “gafas de sol” para la Tierra

Siguiente Noticia

Nuevo escarabajo miniatura fue descubierto para la ciencia en Colombia

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Nuevo escarabajo miniatura fue descubierto para la ciencia en Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.