Ambiente

Impulsan justicia climática a través del Mercado Voluntario de Carbono

México 29 junio._ Para establecer un diálogo entre las partes involucradas en el Mercado Voluntario de Carbono (MVC) se realizó una reunión en la que se destacó la necesidad de apoyar a las comunidades que llevan a cabo proyectos que contribuyen al combate del cambio climático.

De parte del Gobierno de México participó el sector ambiental federal, a través de la Dirección General de Políticas para Cambio Climático (DGPCC) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

También el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como la Procuraduría Agraria (PA).

Por el lado de los estándares internacionales que certifican proyectos o actividades de mitigación en México para dicho Mercado Voluntario, estuvieron los representantes que tienen presencia en nuestro país.

Entre ellos la directora de operaciones en Latinoamérica de Climate Action Reserve (CAR), el director de Participación de las Partes Interesadas de Verified Carbon Standard (VERRA) y el coordinador de Mercados de Carbono de Plan Vivo.

Justicia climática

Las autoridades federales destacaron la importancia de que el MVC se desarrolle desde un enfoque de justicia climática donde se garantice una efectiva reducción de emisiones. Así como una distribución de beneficios justa, y la generación de co-beneficios en las comunidades.

Por su parte, los representantes de los estándares internacionales estuvieron de acuerdo en continuar con un trabajo conjunto para fortalecer la integridad del mercado conforme los consensos derivados de la reunión.

Manifestaron su interés de establecer un vínculo constante con el Gobierno de México para desarrollar mecanismos que garanticen las salvaguardas socio-ambientales en los proyectos de mitigación que participan en los mercados voluntarios de carbono, en beneficio de los sectores más desprotegidos del país.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

2 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

4 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

15 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

18 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

19 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace