• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan especies costeras que crecen en la basura

Redacción por Redacción
3 diciembre 2021
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 4 diciembre.- Nature Communications informó sobre especies costeras que crecen en la basura a cientos de kilómetros mar adentro en el giro subtropical del Pacífico norte.

«Los problemas del plástico van más allá de la ingestión y el enredo», dijo en un comunicado Linsey Haram, autora principal del artículo.

Los giros de plástico oceánico se forman cuando las corrientes superficiales conducen la contaminación plástica de las costas a regiones donde las corrientes giratorias atrapan los objetos flotantes que se acumulan con el tiempo.

El giro subtropical del Pacífico norte, entre California y Hawai, tiene el plástico más flotante. Se estiman 79.000 toneladas métricas de plástico flotando en una región de un millón de kilómetros cuadrados.

Gran parte de la contaminación consiste en microplásticos. Los escombros flotantes como redes, boyas y botellas también son arrastrados a los giros. Y transportan organismos de sus hogares costeros con ellos.

Los científicos sospecharon que las especies costeras podrían usar plástico para sobrevivir en el océano abierto durante largos períodos después del tsunami japonés de 2011. En ese año descubrieron que casi 300 especies habían atravesado el Pacífico sobre los escombros del tsunami en el transcurso de varios años.

Toneladas de plástico

Para este descubrimiento, Haram se asoció con Ocean Voyages Institute, una organización sin fines de lucro que recolecta contaminación plástica en expediciones de navegación.

Los oceanógrafos, Jan Hafner y Nikolai Maximenko, crearon modelos que podían predecir dónde era más probable que se acumulara el plástico en el giro subtropical del Pacífico norte. Compartieron esa información con Ocean Voyages Institute.

Durante el primer año de la pandemia de COVID-19, la fundadora del Ocean Voyages Institute, Mary Crowley, y su equipo recolectaron un récord de 103 toneladas de plásticos y otros desechos del giro subtropical del Pacífico norte.

Envió algunas de esas muestras al Laboratorio de Invasiones Marinas de SERC. Allí, Haram analizó las especies que los habían colonizado. Encontró muchas especies costeras, incluidas anémonas, hidroides y anfípodos parecidos a camarones, que no solo sobreviven, sino que prosperan en el plástico marino.

Fuente: europapress.es

Tags: especies costerasmarPANDEMIAplástico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Gobierno de Guanajuato presenta modelo para la prevención de adicciones

Siguiente Noticia

Reciclaje, ejercicio y autocultivo, claves para la sustentabilidad

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Reciclaje, ejercicio y autocultivo, claves para la sustentabilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.