• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Falta de árboles puede elevar la temperatura más de 12 grados

Redacción por Redacción
2 agosto 2022
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 2 agosto._ Los lugares con menos arbolado y más tráfico de las ciudades, como las rotondas, pueden sufrir temperaturas de hasta 12 grados centígrados más que en las zonas de las ciudades con más cobertura vegetal, señala el cofundador y director de impacto de «Climate Trade», Jose Lindo.

Se trata, explica, de datos de la aplicación «Green Urban Data», que utiliza información de satélites para analizar la correlación entre la vegetación y el clima en las urbes.

Lo explica en una tribuna en la blogosfera de EFEverde.com de la Agencia EFE en la que señala que las olas de calor «se pueden -y se deben- mitigar».

Lo que esta pasando, continúa, es una tragedia con hasta 40 grados en Londres, la temperatura más alta en el Reino Unido, 39 y 45 grados en España e incendios devastadores en varios países europeos.

Por ello considera clave la mitigación con acciones para reverdecer las ciudades, medidas en el sector agrícola frente a los monocultivos que eliminan el arbolado y las plantas que equilibran el clima local, además de optar por medios de producción más sostenibles como la agricultura regenerativa.

Más árboles

Debemos, defiende Lindo, «parar de reemplazar la vegetación por cemento y plantar más árboles en las ciudades».

«Proteger las florestas que nos quedan es una urgencia mundial. No solo nos ayudará a equilibrar el clima local, sino también a frenar el calentamiento global y reducir los daños de la actividad humana», añade.

En este sentido ve esencial que los esfuerzos de descarbonización de la economía estén alineados con los objetivos de reforestación, clave para mitigar las olas de calor y reducir su frecuencia.

Fuente: EFE

Tags: calentamiento globalcalorfalta de arbolestrafico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Sigue abierta convocatoria para concurso “Visión Forestal y Centinelas del Tiempo”

Siguiente Noticia

Hallan nueva especie de víbora en China

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Ambiente

Una esponja y el sol eliminan la sal del agua de mar

9 julio 2025
Siguiente Noticia

Hallan nueva especie de víbora en China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.