• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Calentamiento global ocasiona pérdidas millonarias a la economía

Redacción por Redacción
16 mayo 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 16 mayo._ El clima impacta a la economía y, en el caso de México, si tomamos el valor presente de las pérdidas durante 100 años, sería equivalente a perder hasta cinco veces el producto interno bruto (PIB).

Ese es el tamaño de los impactos del cambio climático, aseguró el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático de la UNAM, Francisco Estada Porrúa.

En China son aún mayores, significa de dos a nueve veces el PIB. No obstante, de cumplirse el Acuerdo de París tendremos importantes beneficios, subrayó.

En la actualidad, explicó, es más probable la ocurrencia de eventos extremos. Por ejemplo inviernos crudos en latitudes medias (Norteamérica y Eurasia), y patrones meteorológicos con mayor duración, como sucesos de calor extremo que se extienden.

En un escenario de emisiones contaminantes como el actual, sin fuertes acciones de mitigación internacionales, en nuestro país tardaríamos 20 años en llegar a un clima que desconoceríamos.

El gigante asiático, únicamente 13. En contraste, si se logran las estimaciones del Acuerdo de París y se limita el calentamiento global a menos de dos grados, “no nos tendríamos que preocupar en este siglo por enfrentarnos a un clima que desconozcamos”.

Amenaza mundial

Para analizar las relaciones bilaterales, historia, estado actual, desafíos y oportunidades, especialistas se reunieron en la segunda sesión del Seminario Internacional “Aprendizaje recíproco para el desarrollo en el marco del 50° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y México”, organizado por la UNAM y el Instituto de Relaciones Internacionales Contemporáneas de China (CICIR, por sus siglas en inglés).

El director del Centro de Estudios Mexicanos UNAM-China, Adalberto Noyola Robles, recalcó la amenaza mundial que representa el cambio climático y su impacto en la economía. Empero, ni los gobiernos ni las sociedades han considerado de manera suficiente ese fenómeno.

Incluso, “se nota cierta apatía” en torno al tema en la mayoría de las naciones. Ese fenómeno no impactará de igual forma a las regiones del mundo.

 

 

Tags: calentamiento globalclimaeconomiaunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Inicia temporada de huracanes 2022

Siguiente Noticia

Hallan a la abeja más grande del mundo

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

27 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
Noticias

26 marzo 2023
agua
Noticias

22 marzo 2023
ecosistemas
Noticias

21 marzo 2023
En peligro de extinción, 53% de anfibios en México
Noticias

21 marzo 2023
Siguiente Noticia
Hallan a la abeja más grande del mundo

Hallan a la abeja más grande del mundo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.