Ambiente

Este año habrá más sargazo en el Caribe

Científicos advirtieron de que la llegada del sargazo, unas algas invasoras, se ha adelantado tres meses en esta temporada y se prevé que sea el año más agudo de este fenómeno, lo que afectaría al turismo del Caribe mexicano.

El problema, que ha venido creciendo de forma constante desde 2013, afecta en particular a las costas de Quintana Roo, estado que alberga al popular destino de Cancún, donde el sargazo ya causa estragos, aunque antes se agudizaba entre marzo y abril.

Este año habrá más sargazo

 

El hidrobiólogo Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo, ha declarado a EFE que los estudios de la Universidad del Sur de la Florida pronostican que este 2023 será el año más fuerte del que se tenga registro.

“El año pasado se recolectaron 54.500 toneladas de sargazo, se espera que este año sobrepase por mucho y algunas fuentes citan que tendremos más de 90.000 toneladas, es decir, casi el doble de lo que se recolectó el año pasado”, alerta.

Este fin de semana, durante una jornada de limpieza de autoridades de Quintana Roo en el sur del estado, se anunció que a partir del 15 de febrero se colocarán barreras antisargazo en Mahahual, una de las zonas más afectadas.

Buscan que sargazo no llegue a la playa

“Son 1.400 metros de barrera para ayudar a que el sargazo no llegue a la playa, 1.100 metros de barrera en la parte norte y 300 metros en la parte sur”, ha anunciado la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.

El sargazo, conocido también como la maleza del Golfo, es una macroalga que proviene del “mar de los sargazos” del Atlántico que es hábitat de muchas especies, pero que desde hace una década llegada de forma atípica al Caribe mexicano por cambios en la temperatura y en las corrientes del mar y los vientos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace