México 2 enero.- Unas 32 instituciones científicas se unieron para realizar el primer proyecto a gran escala para rescatar especies de plantas extintas. Las plantas desaparecieron en las últimas décadas a raíz de la actividad humana.
La clave de este trabajo estará en las semillas, que tienen el potencial de generar nueva vida con su germinación, que puede darse durante décadas e incluso siglos.
“Esto plantea la posibilidad de revivir plantas extintas cuyas semillas se conservan en colecciones de historia natural, particularmente en herbarios», explicó uno de los investigadores involucrados.
En base al cruzamiento de datos, los científicos detectaron 160 especies extintas, pero cuyas semillas todavía se guardan en más de 60 herbarios en todo el mundo.
Las especies fueron seleccionadas en base a un criterio establecido específicamente para este proyecto. Así, se seleccionaron aquellas plantas cuyas semillas tienen una fuerte resistencia al almacenamiento. A una edad considerable y una distinción evolutiva destacada a lo largo de la historia de nuestro planeta.
Leguminosas
Las especies que entraron en estas categorías son varias dentro de la familias de las leguminosas porque sus semillas se caracterizan por tener una gran longevidad.
A pesar de que el proyecto aún está en curso, ya está arrojando algunos datos valiosos. Por ejemplo, que existen algunas inconsistencias en las bases de datos internacionales de preservación de especies.
De esta forma los investigadores detectaron “que 15 especies de plantas consideradas extintas en realidad no lo están, ya que se mantienen en jardines botánicos o en el propio medio natural”, apuntó la agencia Sinc.
Los investigadores creen que lo que se encuentre con este estudio va a dar herramientas concretas, no solo para “resucitar” especies, sino también para “planificar acciones de conservación” sobre especies a punto de desaparecer para siempre.