• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Diseñan método para separar arsénico del agua

Silvia Chavela por Silvia Chavela
20 noviembre 2024
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El arsénico (As) está presente de forma natural y en niveles altos en las aguas subterráneas de países como Argentina, Bangladesh, Camboya, Chile, China, Estados Unidos, India, México, Pakistán y Vietnam, como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Mientras que dicha entidad establece que el As no debe rebasar los 10 microgramos (μg) por litro, la norma mexicana establece 25 μg por cada mil mililitros. Las principales fuentes de exposición son por bebida o por cultivos regados y alimentos preparados con agua contaminada.

A decir de Francisca Alicia Rodríguez Pérez, investigadora de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, el arsénico en agua destinada a consumo humano es un problema en aumento debido a la sobreexplotación de los acuíferos.

“Cada vez tenemos que hacer la extracción hídrica de pozos más profundos y sus características cambian. La calidad del agua bebible hoy no es la misma que la de hace 40 años”.

El As inorgánico es un compuesto carcinógeno confirmado y un contaminante químico que puede estar presente en el agua bebible de ciertos lugares. Hay arsénico inorgánico y orgánico, y mientras que los compuestos del primero (como los hallados en el agua) son muy tóxicos, los del segundo (como los que tiene el marisco) son menos perjudiciales.

Síntomas

Los síntomas inmediatos de intoxicación aguda incluyen vómitos, dolor abdominal y diarrea, seguidos de entumecimiento y hormigueo en las extremidades, calambres musculares y, en casos extremos, la muerte.

La sintomatología inicial de la exposición prolongada a altos niveles de As inorgánico se observa en la piel e incluye cambios de pigmentación, lesiones cutáneas, durezas y callosidades en palmas de las manos y plantas de los pies. Tales efectos se dan tras una exposición mínima de cinco años y pueden ser precursores de carcinomas y melanomas. El contacto continuo con el As también causa cáncer de vejiga y pulmón.

Tags: aguaarsénico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan en el Pacífico el coral más grande del mundo

Siguiente Noticia

Con aspersión aérea, combate Coesfo plagas forestales

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Siguiente Noticia

Con aspersión aérea, combate Coesfo plagas forestales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.