• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Monitorean colibríes en la CDMX

Silvia Chavela por Silvia Chavela
15 septiembre 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Los colibríes están entre los grupos de aves más numerosos del mundo: de las 330 especies conocidas, 59 habitan en México y 17 tienen doble nacionalidad. Durante el verano migran a Estados Unidos y Canadá para reproducirse y vuelven en invierno en busca de calor.

A decir de María del Coro Arizmendi Arriaga, experta en ecología, evolución y conservación de aves, y actual directora de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I) de la UNAM, estos pájaros endémicos del continente americano son fascinantes por su importancia ecológica, cultural y económica.

Su tamaño oscila entre los 10 y los 13 centímetros, y su peso entre los tres y los cinco gramos, aunque hay especies como el colibrí gigante de Sudamérica que llega a los 20 cm de longitud. En México, la mayoría registra alrededor de cinco gramos y 12 centímetros. A pesar de su pequeñez son expertos voladores: pueden hacerlo de arriba a abajo, en reversa o quedarse suspendidos en un punto aleteando entre 30 y 50 veces por segundo, aunque algunas variedades lo hacen hasta 80 veces.

Especie valorada

Es una especie muy apreciada, valorada y estudiada, pero “aún no sabemos qué es un colibrí en su individualidad y qué hace a lo largo de su vida”, afirmó la también docente. Por ello, estudiantes e investigadores a cargo de la profesora Arizmendi realizan, desde hace 12 años, un monitoreo mensual de estos animales a fin de conocer el estado de sus poblaciones en un espacio al aire libre y acondicionado para ello.

Dicha estación es única en México, inició al sur de la CDMX, en la reserva del Pedregal de San Ángel ­–en la cantera oriente de la UNAM– y desde enero de 2023 realiza labores de observación desde la FES Iztacala, con la colaboración de estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado.

 

Tags: cdmxcolibríesunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Destacan el uso del bambú en las construcciones prehispánicas

Siguiente Noticia

Protección de la capa de ozono debe continuar

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia

Protección de la capa de ozono debe continuar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.