• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Medida contra el cambio climático es atrapar el CO2

Redacción por Redacción
28 noviembre 2022
in Ambiente
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 28 noviembre._ Joanne Chory, doctora honoris causa por la UNAM, empezó a trabajar en una solución para el secuestro de carbono, basada en la capacidad de las plantas para extraer dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera a través de la fotosíntesis y convertirlo en biomasa.

Los suelos de la Tierra, explicó, contienen una gran cantidad de carbono, estimada en unos dos mil 300 gigatones a tres metros de profundidad, lo que constituye unas tres veces la reserva atmosférica actual de CO2.

Los suelos de las tierras de cultivo y de pastoreo (cerca de cinco mil millones de hectáreas en todo el mundo), precisó, tienen una enorme capacidad para almacenar carbono. La cual, combinada con la infraestructura agrícola existente, ofrece la oportunidad de aprovechar la genética para mejorar los rasgos relacionados con el secuestro de carbono mediado por plantas.

Secuestrar el carbono

La investigadora del Instituto Salk destacó que por varias de sus características, las plantas son buenas candidatas y la biomasa de las raíces es una de ellas. Ésta contribuye aproximadamente con cinco veces más captura de carbono que la masa equivalente de hojarasca aérea.

“Decidimos que con esta iniciativa teníamos que aprovechar algún elemento de distribución global. Lo que hemos hecho es trabajar con semillas de maíz, avena y arroz en sus formas silvestres. Pero también se pueden utilizar granos de soya, sorgo y canola”, explicó la investigadora.

Si bien muchas plantas pueden ser candidatas a ser usadas en el proyecto, es importante que aquellos mecanismos que les permiten secuestrar el carbono también resistan la descomposición por parte de los microorganismos del suelo.

Fuente: Gaceta UNAM

Tags: carbonoco2unam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Educan para cuidar el agua

Siguiente Noticia

Es Sac Actun, primer geositio mexicano, de importancia mundial

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Ambiente

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

3 agosto 2025
Ambiente

Bombardeo de nubes contra la sequía

24 julio 2025
Ambiente

Campaña de reforestación está cambiando Iztapalapa

22 julio 2025
ACAPULCO, GUERRERO, 22ABRIL2021.- El fuerte oleaje provocado por el fenómeno de mar de fondo se ha observado desde hace varios días en las playas del puerto, hasta el momento no se reportan afectaciones mayores. 
FOTO: CARLOS ALBERTO CARBAJAL /CUARTOSCURO.COM
Ambiente

Presentan aplicación móvil: Playas Mx

22 julio 2025
Ambiente

Advierten más apagones en temporada de calor

21 julio 2025
Ambiente

Indígenas y científicos salvan especie única en México

16 julio 2025
Siguiente Noticia

Es Sac Actun, primer geositio mexicano, de importancia mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.