El Climate Risk Index 2026 (CRI), presentado por Germanwatch durante la COP30 en Brasil, analiza el impacto de los desastres climáticos en los últimos 30 años… y España no sale bien parada.
El país ocupa el puesto 24 entre los más afectados globalmente y la posición 20 en 2024, un año marcado por la devastadora DANA de Valencia.
El informe compara la reacción de España con la de Alemania, que enfrentó inundaciones similares en el valle del Ahr en 2021.
La conclusión es clara: ambos países fallaron en proteger a su población, pero la brecha en capacidad de respuesta fue evidente.
Alertas que no llegaron a tiempo
Según Germanwatch, las agencias meteorológicas emitieron alertas severas con anticipación, pero la información no se comunicó de manera eficaz a la ciudadanía.
En España, la población “carecía de conocimientos básicos como rutas de evacuación”, lo que elevó la vulnerabilidad, especialmente entre personas mayores.
De hecho, más de la mitad de las víctimas en la DANA superaban los 70 años.
En Alemania tampoco fue perfecta la reacción (134 personas murieron), pero el país logró movilizar un fondo de apoyo de casi 30,000 millones de euros en solo un mes, algo que España no replicó.
Desastres extremos que evidencian desigualdades
El CRI recuerda que fenómenos como la DANA no son excepciones: forman parte de una “nueva normalidad” climática.
En las últimas tres décadas se han registrado 9,700 eventos meteorológicos extremos, que han dejado más de 830,000 muertes y pérdidas superiores a 4.5 billones de dólares.
Las olas de calor y las tormentas fueron las amenazas más mortales, mientras que las inundaciones afectaron al mayor número de personas.
2024: un año récord en pérdidas económicas
Los desastres climáticos dejaron pérdidas históricas en 2024. Según el CRI:
Las tormentas generaron daños de 160,527 millones de euros.
Las inundaciones, otros 30,476 millones de euros.
Estados Unidos, España y Brasil estuvieron entre los países más afectados:
EE.UU.: el huracán Helene fue el más mortal desde Katrina y causó 52,080 millones de euros en daños; Milton le siguió con 35,340 millones.
España: la DANA de 2024 dejó más de 10,230 millones de euros en pérdidas, la peor catástrofe natural de su historia reciente.
Brasil: las inundaciones en Río Grande do Sul provocaron daños por 6,510 millones de euros.
Climate Risk Index es una llamada urgente a la resiliencia
El informe subraya que la capacidad institucional, la preparación ciudadana y la coordinación política determinan qué tan resiliente puede ser un país.
En el caso español, la falta de prevención y la baja percepción del riesgo fueron factores clave.
El mensaje del CRI es claro: los fenómenos extremos seguirán aumentando y la respuesta debe mejorar ya.
Con información de El Independiente.
