Con el objetivo de aprovechar las vinazas (aguas residuales) de la industria tequilera, la profesora de biotecnología y ciencias en el Tec Guadalajara, Danay Carrillo, trabaja en la creación del emprendimiento Eco-Vinazas, que usa microalgas para limpiar residuos y contaminantes.
La propuesta se encuentra actualmente en desarrollo desde 2 vertientes: la biorremediación (técnica que elimina o reduce contaminantes) proporcionada por las propiedades de las microalgas usadas y las biomasas que éstas producen, con potencial de ser útiles en el sector agrícola.
La profesora utiliza sus conocimientos en biotecnología para el desarrollo de microalgas en las condiciones de estas aguas residuales y así tratarlas de una manera enfocada.
“Nos hemos dado a la tarea de aclimatar las microalgas, para adaptarlas a que crezcan en las vinazas. Y ya tenemos varias de las cepas que son 100% capaces de crecer en vinazas tequileras”, explicó la académica.
Como efecto de este proceso, la microalga genera adicionalmente una biomasa que “puede utilizarse con fines de biofertilizante o alimento animal”, abundó.
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…
Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…
El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…
¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…
A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…
El fondo del océano acaba de regalarle a la ciencia una de sus joyas más…