mundo sus

UAM busca reducir impacto ambiental con menús sostenibles

La Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmó un convenio de colaboración con la Alianza Alimentaria y Acción Climática para incentivar la alimentación sostenible mediante estrategias enfocadas al bienestar ambiental, económico, social y de salud.

Con este acercamiento, la sede universitaria formará parte del programa ALIMENTA Universidades sostenibles, iniciativa que busca transformar los sistemas alimentarios en los campus, priorizando la elaboración de opciones más sostenibles, así como el consumo de alimentos nutricionalmente adecuados y con una huella ambiental menor.

A nivel nacional, este primer pacto en su tipo busca posicionar un modelo a replicar por otras Instituciones de Educación Superior (IES) para adoptar prácticas sostenibles e implementar medidas efectivas que contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Menús

Los menús sostenibles beneficiarán a la comunidad universitaria, contribuirán a la mitigación del cambio climático y la conservación de recursos naturales, sin sacrificar nutrientes, ni sabor, al tiempo que la salud de la comunidad se verá beneficiada por el alto contenido nutricional de estas propuestas gastronómicas.

Frente a la alta demanda de productos de origen animal, que no permite una producción sostenible, es necesario un cambio de paradigma en los hábitos que favorezca el consumo prioritario de legumbres, semillas y vegetales, que además de beneficiar a la salud contribuyen a la sostenibilidad.

En el marco del convenio suscrito, la Unidad: realizará un diagnóstico sobre el impacto ambiental de la oferta gastronómica que se provee en la cafetería; impartirá entre su personal el próximo mes de octubre el curso “Comida del futuro”, con el apoyo de la Cátedra UNESCO “Estudios del futuro”, que reside en la sede; con apoyo de Alianza Alimentaria y Acción Climática brindará asesoría para la selección de productores, y una vez implementados los pasos anteriores, generará un reporte de impacto ambiental de los menús sostenibles.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace