imagen tomada de solidaridadlatam.org
La agricultura también puede ser parte de la solución frente al cambio climático.
Un estudio de largo plazo realizado en Michigan y Texas concluyó que la siembra directa y los cultivos de cobertura son las estrategias más eficaces para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos.
La investigación fue publicada en Agronomy Journal y liderada por especialistas de la North Carolina State University.
La investigación relacionada a la agricultura analizó más de 30 años de datos mediante modelos avanzados.
Los resultados mostraron que estas prácticas no solo mejoran la salud del suelo, sino que también aumentan la captura de carbono, reduciendo la huella ambiental de la producción agrícola.
Los investigadores advierten que fenómenos como los escenarios de altas emisiones o el clima extremo pueden reducir la efectividad de estas técnicas, pero destacan que siguen siendo las más prometedoras.
El equipo subrayó la importancia de seguir probando estas estrategias en distintas regiones del mundo para entender mejor su alcance global.
Mientras tanto, el mensaje es claro: sembrar de manera sostenible puede marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.
Con información de Infobae.
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…