mundo sus

Siembra directa y cultivos de cobertura: las claves para reducir emisiones agrícolas en EE.UU.

La agricultura también puede ser parte de la solución frente al cambio climático.

Un estudio de largo plazo realizado en Michigan y Texas concluyó que la siembra directa y los cultivos de cobertura son las estrategias más eficaces para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos.

La investigación fue publicada en Agronomy Journal y liderada por especialistas de la North Carolina State University.

La investigación relacionada a la agricultura analizó más de 30 años de datos mediante modelos avanzados.

Los resultados mostraron que estas prácticas no solo mejoran la salud del suelo, sino que también aumentan la captura de carbono, reduciendo la huella ambiental de la producción agrícola.

  • En Michigan, la siembra directa combinada con la retención de residuos y menos fertilizantes logró un fuerte recorte en emisiones.
  • En Texas, aunque las emisiones se mantuvieron más estables, la siembra directa por sí sola consiguió revertir el balance neto de gases contaminantes.

Los investigadores advierten que fenómenos como los escenarios de altas emisiones o el clima extremo pueden reducir la efectividad de estas técnicas, pero destacan que siguen siendo las más prometedoras.

El equipo subrayó la importancia de seguir probando estas estrategias en distintas regiones del mundo para entender mejor su alcance global.

Mientras tanto, el mensaje es claro: sembrar de manera sostenible puede marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático.

Con información de Infobae.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Alemania acelera su transición energética: 63% de la electricidad ya proviene de renovables

La transición energética en Alemania avanza a pasos firmes. Actualmente, el 63% de la electricidad…

12 horas hace

Un estudio culpa a las compañías fósiles de las olas de calor y abre camino a demandas climáticas

Las olas de calor no son solo cosa del clima: también tienen responsables con nombre…

1 día hace

COP30 en Brasil: la cumbre climática que definirá el futuro del planeta

La cuenta regresiva ya comenzó para la COP30: del 10 al 21 de noviembre de…

2 días hace

México se fija la meta de reducir 212 millones de toneladas de CO2

México se ha puesto una meta ambiciosa: lograr la reducción de 212 millones de toneladas…

2 días hace

Prochlorococcus: El microorganismo que sostiene la vida marina está en riesgo por el cambio climático

Un pequeño pero vital habitante de los océanos podría estar en serios problemas, se trata…

2 días hace

Calentamiento global podría duplicar los casos de dengue para 2050

El dengue, una enfermedad transmitida por mosquitos que puede volverse grave y afectar órganos vitales,…

3 días hace