• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Protección de la capa de ozono debe continuar

Silvia Chavela por Silvia Chavela
16 septiembre 2023
in Mundial, mundo sus
Reading Time: 2 mins read
A A
0

A 36 años de haberse adoptado el Protocolo de Montreal, uno de los acuerdos medioambientales más importantes para la humanidad es que las acciones para la protección de la capa de ozono deben continuar, afirma en entrevista el investigador del Grupo de Aerosoles Atmosféricos del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM, Oscar Augusto Peralta Rosales.

“Cuando se descubrió que los compuestos fluoro y bromo carbonados utilizados en los refrigeradores desde los años 50 eran muy reactivos con el ozono, comenzaron a haber protocolos y programas para reducir su producción y consumo, eso ha permitido que el agujero de ozono que está en la estratosfera no crezca más, se ha mantenido ‘estacionado’”, explica.

El experto abunda que existe una nueva generación de refrigerantes y propelentes que son parecidos y se usan demasiado en botes de aerosol, tanto para el cabello como para pinturas. Por lo que disminuir su empleo es aminorar la producción y así evitar que ascienda a la atmósfera y la perjudique.

Reducir uso de automóvil

“Reducir ese consumo es importante, también el uso del automóvil porque genera óxido de nitrógeno, que eventualmente en algunos casos puede ascender y contribuir a atacar la capa de ozono en la estratosfera, además de tratar de adquirir lo menos posible productos que contengan bromuros, como pinturas, esmaltes que son muy agresivos con el ozono”, detalla.

De acuerdo con Peralta Rosales se le denomina capa, pero está distribuida en un espesor de 10 kilómetros; es invisible, son moléculas móviles que suben y bajan, que no corresponden exactamente a un techo preciso con una altura definida. Sabemos que está a una altura de 15 a 35 kilómetros por encima de superficie: es la capa de ozono e impide que se destruya la vida.

 

Tags: capa de ozonoProtocolo de Montrealunam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Monitorean colibríes en la CDMX

Siguiente Noticia

Grupo Modelo descarboniza su cadena de suministro

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

mundo sus

Filtrar litio del mar ya es posible

15 julio 2025
Mundial

Habrá 120 millones de toneladas de basura electrónica en 2050

15 julio 2025
Mundial

En México, auroras boreales observables cada tres décadas

10 julio 2025
MethaneSAT y Google buscan frenar cambio climático
Mundial

Google usará fusión nuclear hacia 2030

9 julio 2025
Mundial

Muerte sin precedentes de corales en la Gran Barrera australiana

8 julio 2025
Mundial

Nuevas mutaciones genéticas en Chernobyl

7 julio 2025
Siguiente Noticia

Grupo Modelo descarboniza su cadena de suministro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.