mundo sus

Moda sostenible, la tendencia

La edición 2025 de Colombiatex, uno de los eventos más relevantes para la industria textil en América Latina, se ha consolidado nuevamente como un espacio clave para la moda, la innovación y la sostenibilidad.

Este año, la feria ha sido testigo de una destacada participación de Brasil, con una delegación conformada por 36 empresas líderes del sector textil. La colaboración entre Brasil y Colombia no solo resalta los lazos comerciales entre ambos países, sino también su compromiso conjunto con la moda sostenible, una tendencia que está marcando la pauta en el mercado global.

Con el respaldo del programa Texbrasil, estas empresas brasileñas han llegado a Colombiatex con una propuesta enfocada en la innovación y la sostenibilidad. Desde tejidos planos de algodón hasta filamentos de elastano de última generación, la oferta brasileña es amplia y diversa, diseñada para satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente en términos de calidad, diseño y respeto por el medio ambiente.

Innovación en materiales

En los últimos años, las exportaciones brasileñas hacia Colombia han registrado un crecimiento significativo, consolidando a Brasil como uno de los principales proveedores de textiles y confecciones para la industria de la moda colombiana.

Este crecimiento refleja una alianza estratégica entre ambas naciones, basada en intereses comunes como la búsqueda de soluciones sostenibles, la innovación en materiales y procesos, y la promoción de prácticas responsables en la cadena de valor textil.

La sostenibilidad ha dejado de ser una opción para convertirse en una necesidad en la industria de la moda. La presión de los consumidores y la creciente conciencia sobre el impacto ambiental del sector han llevado a empresas de ambos países a adoptar prácticas más responsables. La participación de Brasil en Colombiatex 2025 destaca iniciativas como el uso de fibras recicladas, la optimización de recursos en los procesos de producción y el diseño de textiles más duraderos y versátiles.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

3 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

5 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

16 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

19 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

20 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

1 día hace