• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Indagan genoma del agave para sobrevivir al calentamiento global

Silvia Chavela por Silvia Chavela
24 julio 2024
in mundo sus
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La secuenciación genética de los agaves, entre ellos el Agave tequilana weber variedad azul, permitirá responder mejor ante las variaciones generadas por el cambio climático o enfrentar enfermedades que afectan la producción del tequila, comenta el investigador del Instituto de Ecología de la UNAM, Luis Enrique Eguiarte Fruns.

En ocasión del Día Internacional del Tequila, el experto detalla en entrevista que en este proyecto de secuenciación genética de diversas variantes de agaves intervienen especialistas de instituciones de educación superior de México y Estados Unidos, con el propósito de conocer a fondo por qué esta planta produce demasiados azúcares, crece rápido y genera las mejores bebidas.

El investigador del Laboratorio de Evolución Molecular y Experimental de la Universidad Nacional precisa: ante el calentamiento global y las enfermedades podremos saber las bases genéticas de la susceptibilidad o encontrar los genes que nos ayudarán a sobrevivir si la temperatura aumenta uno o dos grados, o se vuelven más secos los ambientes.

Industria tequilera

Actualmente se cuenta con el armado del genoma del agave con el que se produce el tequila, pero la información obtenida indica que, aparentemente, la planta que se secuenció es híbrida.

Entonces, no se sabe si así son todos los magueyes tequileros o la que se procesó lo era, por eso se realizan nuevas pruebas genéticas para revisar la información.

“Estamos muy emocionados porque por fin vamos a entender por qué le gusta esta clona tanto a los productores”.

Todos los agaves son originarios de América, la mayoría tiene su origen en México y aunque en esencia tienen diversidad genética, la industria solo utiliza la variedad Agave tequilana weber variedad azul, con la cual en 2020 se produjo un millón 519 mil toneladas de agave tequilero, según el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera del Gobierno de México.

Actualmente Jalisco produce 74 por ciento del tequila nacional, pero también participan en esta industria Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Sinaloa.

 

Tags: agavetequila
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Baterías recargables hechas con componentes reciclables

Siguiente Noticia

Ingeniería de alimentos contribuye a sostenibilidad: Corporativo Kosmos

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

mundo sus

Filtrar litio del mar ya es posible

15 julio 2025
mundo sus

Crean plástico que se disuelve en agua de mar

28 junio 2025
mundo sus

Reciclan tierras raras para un futuro sostenible

18 junio 2025
mundo sus

Batería de arena calentará una ciudad sin combustibles fósiles

13 junio 2025
mundo sus

Sargapanel está elaborado a partir de esta macroalga marina

11 junio 2025
Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos
mundo sus

Presentan plan nacional para eliminar residuos plásticos

10 junio 2025
Siguiente Noticia
Corporativo Kosmos ha destacado la importancia de implementar la ingeniería de alimentos como una herramienta clave para lograr una producción óptima y sustentable.

Ingeniería de alimentos contribuye a sostenibilidad: Corporativo Kosmos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.