mundo sus

Impulsan producción ganadera sustentable

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), en coordinación con representantes de la cadena de valor ganadera bovina-cárnica, llevaron a cabo el encuentro “Diálogos por una ganadería sustentable libre de deforestación”, con el propósito de fortalecer dicha cadena y avanzar hacia sistemas de producción que reduzcan la deforestación, la degradación forestal y las emisiones del sector.

La facilitación y financiamiento del evento se llevó a cabo con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) en México y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La importancia del encuentro radica en la dimensión territorial y económica de esta actividad, que se desarrolla en alrededor de 100 millones de hectáreas —más de 50 por ciento de la superficie terrestre nacional— y representa el 40 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) primario. En ella participan cerca de 900 mil unidades de producción ganaderas, en su mayoría de pequeña escala, lo que coloca a México en el quinto lugar mundial en producción de carne y en el lugar 14 en exportaciones.

La directora de Sustentabilidad de AGRICULTURA, Verónica Bunge Vivier, señaló que una de las principales metas del Gobierno de México es reducir en 30 por ciento la deforestación asociada a las actividades agropecuarias y consolidar una producción libre de deforestación.

Destacó que el país está alineado con las demandas de nuevos mercados y de consumidores que exigen productos con origen sustentable. “Todo esto nos lleva a transitar, de manera impostergable, hacia una producción tanto agrícola como ganadera más alineada y amigable con el cuidado del ambiente”, enfatizó.

El taller se estructuró en tres actividades clave:

Identificación de roles y contribuciones de las y los participantes en la cadena productiva.

Detección de sitios prioritarios para invertir en la transformación del sector.

Propuesta de mecanismos de financiamiento para impulsar la sustentabilidad.

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela

Entradas recientes

Aplican cáscara de pistache en plásticos biodegradables

La cáscara de pistache está compuesta por celulosa, hemicelulosa y lignina, que le otorgan dureza…

1 hora hace

Meliponicultoras reciben capacitación

En el Campo Experimental Mococha del CIRSE-INIFAP, se llevó a cabo la capacitación a un…

18 horas hace

Ultrasonido extrae un plástico común del agua potable

Una nueva forma de eliminar el bisfenol A, un contaminante común del agua, ha sido…

23 horas hace

Tsunami del sismo de Kamchatka se vio desde el espacio

El satélite SWOT registró el tsunami asociado al temblor de magnitud 8,8 del 30 de…

2 días hace

Calentamiento global traslada a especies a lugares más fríos

Durante millones de años las especies han evolucionado poco para aguantar más calor; en cambio,…

2 días hace

Realizan inspección de impacto ambiental en Oaxaca

Del 2 al 11 de julio inspectores de la Profepa realizaron visitas de inspección en…

3 días hace