mundo sus

Energía solar y eólica superan por primera vez el tercio de la electricidad en Brasil

Brasil acaba de marcar un antes y un después en su historia energética: por primera vez, la energía solar y eólica generaron más del 34 % de la electricidad del país en agosto de 2025, según datos del grupo Ember.

Esta cifra récord equivale a 19 teravatios-hora (TWh), suficiente para abastecer a 119 millones de hogares brasileños, superando el récord anterior de 18,6 TWh de septiembre de 2024.

El logro llega en un contexto de caída de la producción hidroeléctrica, que se redujo al 48 % de la generación total, su nivel más bajo en cuatro años.

Aun así, el uso de combustibles fósiles se mantuvo en un 14 %, muy por debajo del 26 % registrado en 2021, gracias al rápido crecimiento de las energías renovables.

“El sol y el viento son un complemento perfecto para los recursos hidroeléctricos de Brasil. Una mezcla diversificada es clave para enfrentar los riesgos del cambio climático”, señaló Raul Miranda, director del programa global de Ember.

La energía se transforma sin freno

La evolución de la matriz eléctrica brasileña ha sido vertiginosa.

En 2019, la energía solar aportaba solo un 1 % de la electricidad; en 2024 ya alcanzaba el 9,6 %. Por su parte, la eólica subió del 8,8 % al 15 % en el mismo periodo.

Combinadas, estas fuentes renovables han logrado reducir 31 % las emisiones del sector eléctrico desde su pico en 2014, a pesar de que la demanda creció 22 %.

“Estas fuentes ya no son alternativas: son parte estructural de la matriz eléctrica”, afirmó Ricardo Baitelo, del Instituto de Energía y Medio Ambiente.

Brasil lidera renovables en el G20… pero hay desafíos

Brasil es actualmente el único país del G20 en camino de triplicar el uso de energías renovables en cinco años, cumpliendo el compromiso asumido en la COP28 de Dubái.

Sin embargo, expertos advierten que se necesitan medidas urgentes para mantener este liderazgo.

Paulo Pedrosa, presidente de Abrace Energia, señaló que los subsidios a la energía solar residencial han generado distorsiones, encareciendo la electricidad y promoviendo el uso de energía térmica más cara para equilibrar el sistema.

Según Pedrosa, aprovechar al máximo la energía limpia y competitiva podría fortalecer la industria y consolidar el papel de Brasil en la descarbonización global.

En pocas palabras, Brasil demuestra que las energías renovables no solo son viables, sino que están cambiando el rumbo de su matriz eléctrica, marcando un ejemplo para toda América Latina y el mundo.

Con información de Noticias ambientales.

Regina Yebra Domínguez

Entradas recientes

Alerta en Fiji: el 79% de las hormigas endémicas podrían desaparecer

Un reciente estudio en Fiji lo confirma: el 79% de las especies de hormigas endémicas…

7 horas hace

Una alternativa al petróleo para fabricar plásticos es generada por Japón

El futuro de los plásticos y el petróleo podría cambiar de forma radical gracias a…

1 día hace

Cambio climático pone en jaque los acuíferos de Brasil y amenaza el acceso al agua

El cambio climático no solo altera temperaturas y lluvias: también está poniendo en riesgo los…

1 día hace

Nikola Tesla: inventos con los que creó un futuro sostenible y cambió la energía para siempre

Cuando escuchamos la palabra Tesla, lo primero que pensamos es en autos eléctricos de última…

1 día hace

Latinoamérica, la región más peligrosa para los defensores ambientales

Defender la tierra y el medioambiente en Latinoamérica sigue siendo una tarea de alto riesgo.…

2 días hace

El 70 % de los arrecifes del Atlántico dejará de crecer por el calentamiento global

La ciencia lanza una nueva alerta sobre el futuro de los arrecifes de coral. De…

2 días hace