mundo sus

Crearon un biotextil similar al cuero a partir de hongos

Investigadoras de Rosario desarrollaron un biotextil a partir de residuos orgánicos. El proyecto busca reducir el impacto ambiental del fast fashion y ya logró financiamiento internacional.

El avance del fast fashion, con millones de prendas que llegan desde Asia cada día y que en su mayoría terminan en basurales o incineradas, tiene un enorme costo ambiental.

Según la ONU, la industria textil genera el 8% de las emisiones globales de carbono y el 85% de la ropa producida se descarta poco tiempo después de ser comprada. Frente a este escenario, un grupo de científicas de Rosario desarrolló un biomaterial innovador, suave y resistente como el cuero, pero sin plásticos ni uso de animales.

Ciencia como alternativa al fast fashion

La startup Mycorium Biotech, creada en 2023, desarrolla un biotextil a partir de hongos alimentados con residuos orgánicos. El resultado es un material biodegradable, flexible y cosible, pensado como sustituto del ecocuero y especialmente destinado al mercado de la moda rápida.

«Hace más de una década que trabajo con hongos y descartes agroindustriales. Nuestro objetivo es pensar un producto sostenible que pueda escalar industrialmente», explicó la ingeniera Adriana Clementz, CTO de la firma e investigadora del Conicet.

Un equipo científico y una misión compartida

La iniciativa fue impulsada por el economista Agustín Schiavio junto a Clementz, Diana Romanini y María Rocío Meini, investigadoras del Instituto de Procesos Biotecnológicos y Químicos de Rosario (Conicet/UNR). La propuesta busca transformar desechos en insumos de valor, reducir la huella ambiental de la moda y ofrecer un insumo competitivo en precio y calidad.

Fuente: eldiariodelapampa.com.ar

Silvia Chavela

Entradas recientes

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 hora hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

12 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

15 horas hace

Plan Simi III, la ayuda de Víctor González Herrera y Farmacias Similares

El CEO de Farmacias Similares y presidente del Grupo Por Un País Mejor, Víctor González…

16 horas hace

Dos volcanes, un invierno eterno: la ciencia resuelve un misterio climático del siglo XV

¿Cómo se relacionan dos volcanes con el conocido "invierno eterno" de hace casi 600 años?…

22 horas hace

Brasil enciende la polémica: autoriza perforaciones petroleras en el Amazonas justo antes de la COP30

A solo días de que inicie la COP30 en Belém, Brasil ha tomado una decisión…

2 días hace