OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Un equipo de investigadores de la Universidad de Tecnología de Eindhoven (TU/e) ha desarrollado un sustituto revolucionario del cemento que, en lugar de emitir dióxido de carbono, lo captura.
Este avance podría transformar el sector de la construcción, ya que el cemento tradicional es responsable del 8% de las emisiones globales de CO2, convirtiéndose en uno de los mayores contaminantes industriales del planeta.
Según ha revelado el profesor Arno Nijhuis, líder del equipo investigador, este nuevo material utiliza un proceso electroquímico que combina arena, agua de mar (o salada) y electricidad para crear un aglutinante a base de carbonato de magnesio. La mezcla de grafeno con hormigón ya había mostrado avances en la reducción de emisiones, pero esta nueva técnica va un paso más allá al conseguir una huella de carbono negativa.
Un material sostenible que captura CO2
El proceso desarrollado no solo elimina la necesidad de hornos de alta temperatura que consumen enormes cantidades de energía, sino que además logra capturar 0,7 toneladas de CO2 por cada tonelada de material producido. Esta capacidad para secuestrar carbono mientras se fabrica convierte al nuevo cemento en una alternativa verdaderamente sostenible que podría revolucionar el sector de la construcción.
Como demostración práctica, los investigadores ya han construido una pared utilizando este material, confirmando su viabilidad en aplicaciones reales. En China llevan utilizando alternativas al cemento tradicional durante miles de años, pero este desarrollo representa un avance significativo en tecnología moderna de materiales sostenibles.
Fuente: andro4all.com
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…
Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…