mundo sus

Convierten CO2 en etileno para producir plástico

México 17 septiembre._ Un equipo de la Universidad de Illinois Chicago (UIC) descubrió una forma de convertir el 100 % del CO2 de los gases de escape industriales en etileno, componente clave para productos de plástico.

Si bien los investigadores han estado explorando la posibilidad de convertir el dióxido de carbono en etileno durante más de una década, el nuevo enfoque es el primero en lograr una utilización de casi el 100 % del dióxido de carbono para producir hidrocarburos.

Su sistema utiliza electrólisis para transformar el gas de dióxido de carbono capturado en etileno de alta pureza, con otros combustibles a base de carbono y oxígeno como subproductos.

El proceso puede convertir hasta 6 toneladas métricas de dióxido de carbono en 1 tonelada métrica de etileno, reciclando casi todo el dióxido de carbono capturado. Debido a que el sistema funciona con electricidad, el uso de energía renovable puede hacer que el proceso sea negativo en carbono.

Carbono cero

Según el autor principal de la investigación, Meenesh SinghSingh, el enfoque de su equipo supera el objetivo de carbono cero neto de otras tecnologías de captura y conversión de carbono al reducir realmente la producción total de dióxido de carbono de la industria.

«Es un neto negativo», dijo en un comunicado. «Por cada tonelada de etileno producido, se están tomando 6 toneladas de CO2 de fuentes puntuales que, de lo contrario, se liberarían a la atmósfera».

Los intentos anteriores de convertir el dióxido de carbono en etileno se han basado en reactores que producen etileno dentro de la corriente de emisión de dióxido de carbono de la fuente. En estos casos, tan solo el 10 % de las emisiones de CO2 normalmente se convierte en etileno. Posteriormente, el etileno debe separarse del dióxido de carbono en un proceso intensivo en energía que a menudo involucra combustibles fósiles.

Fuente: europapress.es

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace