mundo sus

Batería de arena calentará una ciudad sin combustibles fósiles

Finlandia acaba de dar un paso arriesgado y valiente hacia un futuro energético más limpio con una batería de aena. En la pequeña ciudad de Pornainen, a una hora de Helsinki, se ha puesto en marcha un sistema de calefacción urbana que no depende de combustibles fósiles.

¿La clave? La batería de arena más grande del mundo, capaz de almacenar energía renovable y liberarla en forma de calor cuando más se necesita.

Esta solución, creada por la empresa finlandesa Polar Night Energy, promete transformar la forma en que calentamos nuestros hogares.

Una alternativa real al gas y al petróleo

El funcionamiento del sistema es tan ingenioso como eficiente. La batería, construida con un enorme tanque aislado y relleno de esteatita, un material derivado de la piedra natural, aprovecha el excedente de energía solar o eólica.

Cuando la producción renovable es alta, esta energía se transforma en calor mediante resistencias eléctricas que calientan el aire.

Dicho aire circula a través de los tubos internos y eleva la temperatura del interior del tanque hasta los 600 °C, y ese calor puede mantenerse durante semanas gracias al aislamiento térmico.

Este tipo de almacenamiento térmico no solo reduce drásticamente el uso de gas y petróleo en los meses más fríos, sino que además es una solución limpia, económica y escalable. Con una capacidad de 100 megavatios hora, la batería puede mantener caliente a todo el municipio durante una semana de invierno.

Fuente: computerhoy.20minutos.es

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

6 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace