mundo sus

Avanzan biotecnologías para la biofertilización

Avanzan con éxito en la implementación de tecnologías biotecnológicas en el campo de la biofertilización.

Esto, gracias a la alianza estratégica entre el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).

Este proyecto conjunto tiene como objetivo restaurar suelos degradados mediante el uso de biofertilizantes orgánico-minerales. Ello, aprovechando herramientas biotecnológicas de vanguardia.

El proyecto es financiado por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid-México), en el marco de la cooperación Sur-Sur.

Este innovador enfoque aprovecha las herramientas biotecnológicas para desarrollar soluciones sostenibles y efectivas en la agricultura.

Entre algunos de sus beneficios encontramos que mejoran la estructura del suelo, así aumentan su capacidad de retención de agua y reducen la erosión.

Uno de los aspectos fundamentales de esta alianza es el fortalecimiento de grupos de investigación en el campo de la biofertilización.

Esto incluye la formación de recursos humanos. Esta colaboración regional contribuye al intercambio de conocimientos y experiencias en beneficio de la agricultura sostenible.

La alianza Cibnor-Agrosavia presentó el libro «Bacterias Promotoras de Crecimiento Vegetal en Sistemas de Agricultura Sostenible».

Esta publicación colaborativa aborda temas clave en la agricultura sostenible y ofrece valiosa información sobre el papel de las bacterias promotoras de crecimiento vegetal en la mejora de los sistemas agrícolas.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

10 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

12 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace