mundo sus

2024 puede batir calor récord por El Niño

2024 podría ser aún de más calor que 2023, dado que el evento de El Niño suele tener el mayor impacto en las temperaturas globales tras alcanzar su cénit, según la Organización Meteorológica Mundial.

2023 es el año más cálido jamás registrado, “por un margen enorme”. La temperatura global promedio anual se acercó a 1,5° Celsius por encima de los niveles preindustriales, algo simbólico porque el Acuerdo de París sobre el cambio climático tiene como objetivo limitar el aumento de temperatura a largo plazo (promediado durante décadas en lugar de un año individual como 2023) a no más de 1,5° Celsius por encima de los niveles preindustriales, precisa en un comunicado.

Alerta por más calor

Seis conjuntos de datos internacionales utilizados para monitorear las temperaturas globales y consolidados por la OMM muestran que la temperatura global promedio anual fue 1,45 +/- 0,12 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900) en 2023.

Las temperaturas globales en cada mes entre junio y diciembre establecieron nuevas registros mensuales. Julio y agosto fueron los dos meses más calurosos registrados.

“El paso del enfriamiento de La Niña al calentamiento de El Niño (las oscilaciones con repercusión global en la temperatura en superficie del Océano Pacífico ecuatorial) para mediados de 2023 se refleja claramente en el aumento de la temperatura con respecto al año pasado. Dado que El Niño suele tener el mayor impacto en las temperaturas globales después de alcanzar su punto máximo, 2024 podría ser aún más caluroso”, afirmó la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

7 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace