mundo sus

2024 puede batir calor récord por El Niño

2024 podría ser aún de más calor que 2023, dado que el evento de El Niño suele tener el mayor impacto en las temperaturas globales tras alcanzar su cénit, según la Organización Meteorológica Mundial.

2023 es el año más cálido jamás registrado, “por un margen enorme”. La temperatura global promedio anual se acercó a 1,5° Celsius por encima de los niveles preindustriales, algo simbólico porque el Acuerdo de París sobre el cambio climático tiene como objetivo limitar el aumento de temperatura a largo plazo (promediado durante décadas en lugar de un año individual como 2023) a no más de 1,5° Celsius por encima de los niveles preindustriales, precisa en un comunicado.

Alerta por más calor

Seis conjuntos de datos internacionales utilizados para monitorear las temperaturas globales y consolidados por la OMM muestran que la temperatura global promedio anual fue 1,45 +/- 0,12 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900) en 2023.

Las temperaturas globales en cada mes entre junio y diciembre establecieron nuevas registros mensuales. Julio y agosto fueron los dos meses más calurosos registrados.

“El paso del enfriamiento de La Niña al calentamiento de El Niño (las oscilaciones con repercusión global en la temperatura en superficie del Océano Pacífico ecuatorial) para mediados de 2023 se refleja claramente en el aumento de la temperatura con respecto al año pasado. Dado que El Niño suele tener el mayor impacto en las temperaturas globales después de alcanzar su punto máximo, 2024 podría ser aún más caluroso”, afirmó la Secretaria General de la OMM, Celeste Saulo.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace