Categorías: Sin categoría

Dovle Selva, arquitectura con tecnologías ambientales

Ciudad de México 19 octubre._ Ubicada en Coco del Mar, Panamá, Dovle Selva es una torre residencial con vista al mar que incorpora tecnologías que van de la mano con el cuidado ambiental.

Se trata de un proyecto de Elena Álvarez, CEO de Corporación Veral, y Jürgen Klaric, especialista en neuroventas.

El diseño arquitectónico está a cargo de Arango+ mientras que el diseño de interiores está en manos de Mary Calvo Design. Además, tiene el apoyo de la promotora de proyectos inmobiliarios The Velopers.

Cuenta con 13 pisos de residencias y uno que cuenta con un espacio inspirado en la selva tropical panameña con Skyline.

Según la descripción de The Velopers, se trata de la primera torre creada para el nuevo mundo.

Ubicada en Coco del Mar, Panamá, Dovle Selva es una torre residencial con vista al mar que incorpora tecnologías que van de la mano con el cuidado ambiental.

Se trata de un proyecto de Elena Álvarez, CEO de Corporación Veral, y Jürgen Klaric, especialista en neuroventas.

El diseño arquitectónico está a cargo de Arango+ mientras que el diseño de interiores está en manos de Mary Calvo Design. Además, tiene el apoyo de la promotora de proyectos inmobiliarios The Velopers.

Arquitectura del futuro

Cuenta con 13 pisos de residencias y uno que cuenta con un espacio inspirado en la selva tropical panameña con Skyline.

Según la descripción de The Velopers, se trata de la primera torre creada para el nuevo mundo.

Este edificio de departamentos ofrece un diseño arquitectónico en el que se juntan elementos ecológicos, tecnológicos y funcionales.

El proyecto buscaba que los habitantes encontrarán una conexión con la naturaleza, ya que cuenta con 30 elementos vegetales diferentes.

Adicionalmente, Dovle Selva posee un huerto orgánico, pensando en satisfacer el consumo de los residentes y está a unas cuadras del Parque Omar.

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace