Salud

Traer la vacuna Sputnik-V a México contribuirá a superar la contingencia por COVID-19: Landsteiner Scientific

México, 10 septiembre.- Landsteiner Scientific, empresa farmacéutica 100% mexicana con más de 22 años de experiencia en investigación, desarrollo y distribución de medicamentos de alta especialidad, confirmó el acuerdo con el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), para distribuir en nuestro país 32 millones de dosis de la vacuna Sputnik-V contra el SARS-Cov2 (COVID-19).

Este acuerdo busca colaborar de manera puntual con las autoridades mexicanas para que, una vez que se concluyan con éxito los estudios fase III de la vacuna, pueda someterse ante las autoridades sanitarias de nuestro país, conseguir su registro sanitario por parte de la COFEPRIS y comenzar su distribución en todo el territorio.

La vacuna Sputnik-V ha sido desarrollada en Rusia por “Gamaleya National Research Institute of Epidemiology and Microbiology” con resultados exitosos en las fases I y II y actualmente se están realizando estudios clínicos fase III en 40,000 pacientes. 

El desarrollo de la vacuna está basado en la plataforma de adenovirus humano, cuyo proceso de manufactura ha sido utilizado desde 1953, mostrando ser una solución segura y eficaz para la población.

“Traer la vacuna Sputnik-V a México es muestra del compromiso de Landsteiner Scientific con la salud de la población, a fin de que, en el menor tiempo, nuestro país supere la contingencia por COVID-19 y podamos escribir una nueva historia”, señaló la compañía.

Landsteiner Scientific colaborará en todo momento con las autoridades mexicanas para seguir todos y cada uno de los lineamientos clínicos y regulatorios para que esta vacuna represente una alternativa eficaz y segura para la atención de la pandemia por COVID-19 en México.

De la misma manera queremos establecer una plataforma de producción y desarrollo local para poder abastecer de manera puntual las necesidades de la población mexicana.

Hemos sugerido a las autoridades de salud algunos institutos como el IMSS para que se lleve acabo el “brazo mexicano” de los estudios clínicos para poder contar con la vacuna antes de que finalice el año si el proceso es exitoso como hasta ahora.

La empresa farmacéutica comentó que informará sobre los avances en los procesos regulatorios, desarrollo clínico y disponibilidad de la vacuna Sputnik-V en nuestro país, respetando siempre el marco normativo y científico, para asegurar un recurso seguro, eficaz y de calidad para nuestra población.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace