Salud

Se une UNAM a red de investigación de vacunas COVID

Ciudad de México 15 de mayo de 2021._ La Universidad Nacional Autónoma de México es la única institución de América Latina en colaborar con la Coalición de Innovación en Preparación ante Epidemias (CEPI, por sus siglas en inglés), afirmó William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.

La participación de la Universidad Nacional en la red de laboratorios en América Latina es particularmente relevante en la región.

Además, permitirá el desarrollo de capacidades que son cruciales tanto para enfrentar la pandemia por la COVID-19, como para estar mejor preparados y ser más resilientes, a fin de enfrentar epidemias en el futuro, expresó.

La Coalición anunció que a partir de julio expande su red de laboratorios como parte de una iniciativa para la evaluación de vacunas candidatas contra la COVID-19, además de revisar las pruebas y ensayos clínicos frente a variantes de preocupación del SARS-CoV-2.

Para dar soporte a esta serie de pruebas, el CEPI firmó un acuerdo de colaboración con la Unidad de Investigación Preclínica (UNIPREC), de la Facultad de Química, y el Laboratorio de Análisis de Moléculas y Medicamentos Biotecnológicos (LAMMB), del Instituto de Biotecnología, campus Morelos, ambos de la UNAM, que se convierten en el noveno y décimo laboratorios en ser parte de la red global.

El organismo internacional precisó que los desarrolladores de vacunas COVID-19 serán invitados a probar el rendimiento de sus compuestos, incluidas aquellas que ya se están aplicando en el mundo.

 

Redacción

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

23 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

3 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

4 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

5 días hace