México 5 diciembre._ Reciclaje, ejercicio y autocultivo son claves para la sustentabilidad.
¿Qué significa una vida con sustentabilidad? En pocas palabras, significa un conjunto de acciones que contribuyan a la preservación de los recursos naturales, para llevar una vida digna y óptima en todos los sentidos.
Reciclaje
Reducir nuestro consumo de productos y alimentos empaquetados, reutilizar materiales y objetos en casa en vez de comprar nuevos, utilizar bolsas de tela para ir de compras, tener tu propio termo u optar por botellas de vidrio o envases retornables, son pequeños hábitos que apoyan esta idea.
Ejercicio
Tratar de utilizar menos el coche y optar por moverte en bici es uno de los mejores hábitos, no solo para tener una vida sustentable, sino saludable ya que esta actividad reduce el colesterol y el riesgo de sufrir infartos, además de generar endorfinas.
Autocultivo
Uno de los hábitos que se ha vuelto común últimamente es cultivar tu propia comida, es decir, crear huertos en casa, ya que estos ayudan a tener un mayor control de tu alimentación a generar mayor oxigenación en el medio ambiente.
También, optar por consumir una mayor cantidad de plantas cultivadas en casa y reducir la ingesta de productos de origen animal ayuda al medio ambiente, ya que la industria ganadera es una de las más contaminantes en el mundo.
Otro de los hábitos para tener una vida más sustentable es consumir local, es decir, impulsar a los productores locales optando por productos creados en tu país, ciudad o comunidad, en vez de aquellos de marcas transnacionales.