• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Presentan reformas para etiquetado frontal de transgénicos

Redacción por Redacción
21 febrero 2022
in Salud
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 21 febrero._ La diputada Celeste Sánchez Romero (PT) presentó una iniciativa para garantizar el derecho a la información del consumidor, a través del etiquetado frontal.

La propuesta reforma diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

Sostuvo que la información que contengan las etiquetas deberá ser veraz, objetiva, clara y entendible para el consumidor. Ello, a fin de que permita identificar a simple vista el contenido de productos transgénicos.

En un comunicado, aseveró que México registra un severo atraso en el etiquetado frontal de productos transgénicos, los cuales tienen un fuerte impacto en la salud de quienes los consumen. Sobre todo cuando se hace de manera prolongada.

Denunció que existen pocos estudios de las afectaciones en seres humanos. Pero los realizados en animales han arrojado que el consumo de éstos, por largo tiempo, genera una mayor incidencia de tumores, problemas metabólicos, de fertilidad, entre otros.

Riesgos al ambiente

«Actualmente en México existe una discusión respecto los efectos ocasionados por el uso de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) y el consumo de los alimentos transgénicos que se producen en el país. Toda vez que no se ha difundido información precisa sobre los riesgos que implica para el ambiente. Ni para las consecuencias que produce en la salud del ser humano”, ahondó.

En ese sentido, Sánchez Romero reiteró la necesidad de implementar acciones de prevención e información. Esto, con el objetivo de que el consumidor de alimentos con OGM conozca los datos de lo que adquiere, a través de un etiquetado informativo.

Refirió que en nuestro país, de 2005 a 2017, se han liberado 620 permisos para cultivo y comercialización de organismos genéticamente modificados. Destacan alfalfa, canola, algodón, maíz, papa, arroz, soya y azúcar.

 

Tags: algodondiputadamaizmexicopttransgénicos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Fortalecen México y Belice acciones de cooperación agroalimentaria

Siguiente Noticia

Subirá nivel del océano hasta 2050

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Tomar agua, el reto
Salud

Tomar agua, el reto

8 abril 2025
Salud

Hallan antibióticos en ranas contra superbacterias

31 marzo 2025
Salud

Medicinas producidas a partir de desechos con fotosíntesis artificial

6 marzo 2025
Salud

Hacia estilos de vida más saludables

5 febrero 2025
Salud

Encuentran microplásticos en testículos humanos. 

11 diciembre 2024
Salud

UTVCO realiza campaña de abatización de depósitos de agua limpia

9 octubre 2024
Siguiente Noticia

Subirá nivel del océano hasta 2050

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.