Salud

Hallan antibióticos en ranas contra superbacterias

Antibióticos encontrados en ranas podrían ofrecer una nueva alternativa en la lucha contra las superbacterias, según un estudio publicado en la revista Trends in Biotechnology y liderado por investigadores de la Universidad de Pensilvania (EEUU).

El equipo, que realizó su trabajo en experimentos de laboratorio y modelos animales, encontró en estos anfibios una fuente «poco convencional» para la posible obtención de tratamientos innovadores que respondan a «la necesidad apremiante» de soluciones contra las bacterias resistentes.

Compuestos naturales en las ranas

En concreto, desarrolló péptidos sintéticos, obtenidos a partir de compuestos naturales encontrados en la especie de rana Odorrana andersonii.

Estas moléculas muestran un «potencial prometedor» en la lucha contra infecciones bacterianas gram-negativas, siempre difíciles de tratar. Los anfibios, como las ranas, utilizan potentes péptidos antimicrobianos como primera línea de defensa contra infecciones, detalla un comunicado.

Inspirados por estas moléculas naturales, los investigadores desarrollaron versiones sintéticas adaptadas específicamente para combatir patógenos gram-negativos.

Al modificar características clave, como la capacidad de las moléculas para unirse a las membranas bacterianas (hidrofobicidad) y su carga eléctrica, el equipo logró crear compuestos que atacan de manera agresiva a las bacterias nocivas, sin afectar a las células humanas sanas ni a la microbiota del intestino.

Diseño

El diseño utilizado ha permitido «crear péptidos sintéticos con un enfoque específico en patógenos nocivos, lo que permite minimizar los efectos indeseados», ha indicado la investigadora Angela Cesaro.

Para ella, este método también disminuye el riesgo de resistencia y ofrece «una alternativa más sofisticada a los antibióticos convencionales».

Fuente: 20minutos.es

 

Silvia Chavela

Compartir
Publicado por
Silvia Chavela
Etiquetas: antibioticosranas

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace